Entre Ríos tendrá una *nueva costanera pública* de más de 2 kilómetros, uniendo dos localidades

Por Impulso

Este mega emprendimiento tendrá un gran impacto urbano y turístico debido al creciente flujo de visitantes que registra esta zona ribereña de la región de Salto Grande, uniendo playas y termas

En cumplimiento de un compromiso asumido por el gobierno de Entre Ríos, este miércoles se realizó el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la ejecución de la obra Camino costero ciudad de Colón-ciudad de San José y Puente sobre Arroyo Artalaz, que demandará una inversión superior a los 30 millones de pesos.

En la oportunidad se presentaron tres oferentes: Lemiro Pablo Pietroboni SA, que cotizó los trabajos a realizar en 32.807.826,54 pesos; Luis Losi SA, que ofertó 34.063.347,35 pesos; y Panedille Argentina SAICFeI, que tasó en 36.280.867,33 pesos.

La obra a construir, unirá las costas de San José y Colón a través de un camino y un puente sobre el arroyo Artalaz.

Los trabajos a ejecutar comprenden la confección del proyecto ejecutivo, la construcción de un terraplén, una costanera asfaltada de alrededor de 2 kilómetros de extensión y un nuevo puente de 75 metros de longitud para unir tanto las playas como los complejos termales de ambas ciudades. También están contemplados la iluminación y el mejoramiento urbanístico de la zona.

Este mega emprendimiento tendrá un gran impacto urbano y turístico debido al creciente flujo de visitantes que registra esta zona ribereña de la región de Salto Grande.

El intendente de San José, Pablo Canali, destacó “la gran decisión política del gobernador Sergio Urribarri de avanzar con esta obra, porque en definitiva ambas ciudades están llamadas a estar íntegramente conectadas sobre el río: los dos sectores turísticos, con playas y con termas”.

En tanto, el intendente de Colón, Mariano Rebord, remarcó que “la obra mejorará toda la zona costera y permitirá el acceso a los complejos termales de ambas localidades, que van a quedar a unos 2 mil metros de distancia uno del otro”, graficó.

Imágenes: Gobierno Entre Ríos



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman