Entregaron los premios “Innovar” a emprendimientos de “impacto social”

Por Impulso

Los proyectos ganadores, seleccionados de un total de 766 propuestas presentadas, abordan ejes relacionados a la soberanía alimentaria, la Covid-19, el cooperativismo, la sustentabilidad, la transición energética y perspectiva de género.

Cuarenta y dos proyectos nacionales fueron distinguidos en la decimosexta edición de los premios Innovar, una iniciativa que el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación mantiene desde 2005 para fomentar la cultura nacional innovadora y potenciar emprendimientos de base tecnológica con alto impacto social y comercial.

Los ganadores fueron premiados por representar una “síntesis de capacidad, de valores y de impacto”, indicó el titular de la agencia I+D+i, Fernando Peirano

Los proyectos ganadores, seleccionados de un total de 766 propuestas presentadas, abordan ejes relacionados a la soberanía alimentaria, la Covid-19, el cooperativismo, la sustentabilidad, la transición energética y perspectiva de género.

El titular de la cartera de ciencia y tecnología, Daniel Filmus, al recordar la primera entrega de los premios en 2005 cuando ocupaba la cartera de Educación y Ciencia destacó que “es muy bueno que durante 17 años hayan perdurado porque eso hace a las políticas de Estado”.

“Si hay algo que necesita este país es capacidad de innovación y de agregarle valor a las cosas a partir del talento de su gente, eso es lo más importante que tenemos”, afirmó el ministro, quien destacó las “condiciones de desarrollo enormes” que posee el país.

Muchos de los proyectos seleccionados son el producto resultante de las nuevas necesidades y demandas de la sociedad ante la pandemia por Covid-19, por lo que “cobran un sentido más relevante al materializarse en respuestas concretas y activos de alto valor”.

En total, se repartirán 2.500 millones de pesos entre las iniciativas ganadoras, monto que “contará con cerca de 1.000% de aumento” en la próxima edición, que entregará 23.500 millones de pesos, afirmó el ministro y celebró que se esté “aplicando por primera vez la ley de Financiamiento de la Ciencia, votada por unanimidad”.

“Argentina es un país que se caracteriza principalmente por la exportación de productos primarios, pero eso es para unos pocos. Nosotros lo que necesitamos es incorporar a todos en procesos productivos que tengan que ver con la capacidad de agregar valor”, añadió Filmus en diálogo con Télam.

Las categorías en las que se dividieron los proyectos fueron “Investigación, “Empresas y Tercer Sector”, “Emprendimientos e Inventos”, “Proyectos Universitarios y Terciarios”, y “Escuelas Secundarias”.

La elección estuvo a cargo de un equipo de 25 evaluadores y un cuerpo de 12 jurados, especialistas en las temáticas relacionadas a cada iniciativa.

El proyecto más destacado por el jurado, que recibió la “Gran distinción Innovar” y la medalla de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), fue el denominado “Tecnología Hexadia”, del arquitecto Osvaldo Néstor Rodríguez.

Se trata de una innovadora geometría estructural que permite construir edificios en la mitad del tiempo y a un costo igual o menor al tradicional.

La segunda “Gran distinción Innovar” y uno de los máximos galardones en el perfil “Investigación” fue para el proyecto “MRCV-nanokit” de la bióloga Gabriela Llauger, un kit diagnóstico que emplea la tecnología innovadora de nanoanticuerpos para la detección del “Mal de Río Cuarto”, un virus vegetal de gran impacto económico en la producción de maíz de nuestro país.

En tanto, las retribuciones monetarias para los demás proyectos participantes dentro de cada perfil varían entre 100 y 35 mil pesos.

Por su parte, Peirano, destacó que el Estado pueda “crear, incluir y potenciar” estos proyectos que son una “síntesis de capacidad, de valores y de impacto” con la entrega de premios “tan sentidos e importantes”.

“Estos proyectos no solo son una demostración de lo que pueden hacer las ideas y el conocimiento, también son la demostración de valores, compromiso, voluntad de cambio y transformación y la rebeldía creativa que genera la innovación”, añadió durante la premiación.

Asimismo, señaló que el país atravesó “la pandemia con un sistema de ciencia y tecnología de pie” y aseguró el compromiso del Estado nacional “con el conocimiento y el desarrollo basado en ciencia u tecnología para construir un futuro colectivo, con valores, con más acceso a la salud”.

Desde 2005, más de 18.700 proyectos fueron candidatos evaluados para los Premios Innovar y en mayo se abrirá la nueva convocatoria para la próxima edición.

Esta decimosexta edición del certamen contó con el apoyo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap); la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de la Agencia I+D+i, que ofrecerá capacitación y un aporta adicional de 500 mil pesos a los proyectos de mayor potencial para continuar con sus desarrollos y/o la materialización de prototipos, informaron.

Fuente: Télam

Tags: ciencia y tecnología innovar proyectos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman