* Entrevista a Alberto Padoán * candidato a la presidencia de la Bolsa de Comercio

Por Impulso

Uno de los dos empresarios postulados a ocupar la presidencia de la institución rosarina recibió a IMPULSO, habló sobre su visión de la economía para el próximo año y del conflicto entre el campo y el Gobierno

Alberto Padoán, uno de los dos candidatos a ocupar la presidencia de la Bolsa de Comercio de Rosario, en las elecciones que se celebrarían en el mes de noviembre.

Padoán es un reconocido empresario de la Región Centro, vinculado fuertemente con la aceitera Vicentín SAIC. Además, fue vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe. También es asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario y vicepresidente de Fisfe.

Padoán recibió a IMPULSO y dió sus puntos de vista sobre la falta de acuerdo entre el campo y el Gobierno, y la economía para el próximo año.

¿Qué opina del paro del campo que culminó este viernes?
Que es otro paro total de actividades que no ha dejado un solo camión en las rutas, paralizó el resto de las actividades y por lo cual deseo que el Gobierno Nacional entre en razones y entienda que está atentando contra el motor de la economía Argentina.Espero que prontamente surja una solución en busca del bien común.

¿Qué visión tiene de la economía para el próximo año?
Que vamos a perder productividad por una mixtura de situaciones, como la sequía, la crisis internacional y el conflicto del Gobierno con el sector agropecuario. Espero que no caiga tanto la producción porque afectará directamente en la recaudación y el Producto Bruto Interno. De todos modos si las lluvias nos acompañan vamos a generar 50 millones de toneladas de soja para el año próximo. Este dato es sin dudas alentador.

¿Esa cantidad de producción alcanza?
Es la que debimos generar en 2009 y no pudimos por todo lo que le comenté anteriormente.

¿Cómo ve la competencia en los mercados? ¿Se perdió terreno?
No, eso se recupera rápidamente. Estados Unidos, Brasil y Argentina son los tres principales productores de un mundo que seguirá demandando alimentos, y nosotros debemos ponernos en condiciones para poder ofrecerlos.

¿Cómo está la producción de biodiesel?
Se abrieron nuevas posibilidades y la producción sigue creciendo a pasos agigantados, debemos seguir explotando ese terreno.

¿La caída del precio del petróleo afectó al mercado de energías alternativas?
No, no. El petróleo se recuperó lentamente y la producción de biocombustibles tiene mucho terreno por delante.

¿Cuál debería ser el valor del dólar?
Entiendo que en este sentido vamos por el buen camino. Tenemos un tipo de cambio competitivo con Brasil y eso nos favorece para la posibilidad de crecimiento económico.

¿Qué opina sobre los niveles de inflación?
Es definitivamente un grave problema. Si seguimos con índices de dos dígitos entraremos en conflicto.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman