Entrevista a * Gustavo Armendáriz * nuevo presidente de * Idea Centro *

Por Impulso

IMPULSO dialogó con el empresario que estará al mando de la institución por los próximos dos años. Además anticipó que el Precoloquio de Idea Centro se realizará el miércoles 24 de agosto

Este martes se realizó la primera cena foro del ciclo de entrevistas que Idea Centro realizará durante 2011. Además de la presencia de Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Argentina, la otra gran atracción de la noche fue Gustavo Armendáriz, flamante presidente de la asociación.

En dialogo con IMPULSO, el CFO de Allocco repasó cuáles son sus expectativas para el nuevo cargo que le toca desempeñar, al tiempo que trazó un panorama sobre cuál es la relación del mundo empresario con los gobiernos nacional y provincial.

Asimismo, Armendáriz anticipó que el pre coloquio 2011 de Idea Centro ya tiene fecha confirmada: será el miércoles 24 de agosto, a tan sólo dos meses de las elecciones generales que definirán quien estará al frente del Poder Ejecutivo por los próximos cuatro años.

¿Cuales son las expectativas por el nuevo cargo?
Tengo dos años de presidencia, que empiezan hoy. ¿Expectativas? Muchas. Uno cuando asume esta responsabilidad, de conducir una institución con más de 50 años tiene que procurar de lograr objetivos muy importantes. No es que mi llegada va a cambiar las cosas. Hace 20 años que Idea está en Rosario, y el objetivo es desarrollar más los encuentros con empresarios. Además, tenemos una actividad muy importante, que es Idea Joven, que en un momento fui el líder aquí en Rosario. Es muy importante esto porque lo que busca es abrir un espacio para los menores de 40 años, de los ejecutivos y dueños de empresas, para formar nuevos líderes, que creo es un pasivo que tenemos como organización.

¿Cómo visualiza la relación del sector empresario con el gobierno nacional? ¿Le genera alguna expectativa el proceso electoral?
Voy a hablar desde mi perspectitiva: creo que todo está muy parecido a los últimos años. Uno siempre tiene esperanzas positivas: esperamos que la cosa mejore, que haya dialogo, que es la forma de que las cosas vayan por buen camino: conversando, acordando y buscando el beneficio provechoso para todas las partes.

Si tiene que hacer una comparación entre la relación que mantienen los empresarios con el gobierno nacional y el provincial, ¿Cómo la realizaría?
Lo que podría decirte es que siempre es más fácil poder dialogar con la gente que está más cerca de uno. De todas maneras, no veo grandes tensiones. Pero te repito: siempre es más fácil tener contacto con los vecinos de uno. Creo que los gobiernos siempre han estado cerca del empresariado. No he percibido lo contrario. Siempre puede haber alguna cuestión particular, pero no veo los gobiernos lejos del empresariado.

De todas formas, la relación empresarios-gobierno nacional, no es la mejor…
Los empresarios lo que piensan es que algunas medidas no son del todo favorables para los ámbitos de los negocios: hay trabas a ciertos productos, se complican los procesos de producción, se hace todo un poquito más pesado en el quehacer día a día de una empresa.

¿Cómo sigue la agenda de Idea Centro para el resto del año?
Tenemos una lista de empresarios que estamos invitando. Todavía no podemos hacer algún anuncio, pero si te puedo decir que se están haciendo una serie de capacitaciones. Y lo que si puedo anticipar es que está previsto que la fecha para el pre coloquio de Idea Centro sea el miércoles 24 de agosto. Como todos los años, lo que buscamos es resaltar la importancia de la región centro para el desarrollo del país. Y si, claro está, al ser un año electoral, habrá temas políticos en el evento.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman