Buscan convertir a la EPE en una sociedad del Estado

Por Impulso

Este viernes, en una audiencia pública en formato virtual, directivos de la Empresa Provincial de la Energía explicaron su idea y expusieron el plan de obras e inversiones previstas.

El Secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, presidió este viernes la audiencia pública para el sector eléctrico provincial. De un total de 82 participantes, hicieron uso de la palabra 22 oradores.

La jornada comenzó con la exposición del presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, y del Gerente General, Jorge Tarchini. Explicaron las acciones vinculadas con la calidad de servicio, los distintos proyectos que se están ejecutando como EPE Digital, EPE Social y el plan de obras electroenergéticas, entre otros temas.

En tal sentido, Maina destacó el mecanismo de participación de la audiencia pública: “Estamos muy contentos del proceso que hemos desarrollado para que, en este marco de pandemia, podamos realizar la audiencia de forma virtual y transmitirla a través de las redes sociales. Esto permitió un hecho histórico para la empresa, ya que duplicamos la participación de oradores. Todo a través de un mecanismo que transparenta nuestro accionar. Finalizada la audiencia entramos en un proceso de síntesis de todas las opiniones volcadas que nos permitirá tomar las mejores decisiones para el futuro de la empresa que es de todos los santafesinos“.

Posteriormente, las autoridades de la empresa provincial iniciaron su exposición y remarcaron que desde marzo del año 2019 no hay variaciones en los ingresos por valor agregado de distribución, por lo que solicitaron una actualización del 33,8 % promedio del cuadro tarifario vigente, destinado a afrontar los mayores costos operativos de la distribuidora eléctrica.

Además, argumentaron la necesidad de la adecuación de la tarifa para continuar con el proceso de mejora en la calidad del servicio, potenciando la oferta energética provincial. Los asistentes pudieron conocer e informarse en detalle de cuáles son los ingresos y egresos de la EPE.

Al respecto, Caussi comentó: “Esta audiencia nos da la posibilidad concreta de tener una escucha activa con los diversos actores, y mostrarles el trabajo que venimos haciendo. Y destaco que en el inicio de la gestión, marcado por la crisis financiera en que encontramos la empresa, la decisión del gobernador Omar Perotti fue congelar las tarifas, la puesta en marcha de un plan de austeridad y diagramamos proyectos estratégicos“.

¿SOCIEDAD DE ESTADO?

Más adelante, Caussi anunció: “Presentamos un proyecto de ley para convertir a la EPE en una sociedad del Estado, que ratifique la pertenencia al Estado, es decir, un ciento por ciento de las acciones en manos del Estado, y que nos permita tener herramientas de gestión más modernas conforme a los tiempos actuales“.

En ese marco, es que solicitamos un aumento tarifario absolutamente razonable, un promedio del 33,8%. Esto visualiza las necesidades que tiene la empresa, actualiza la tarifa con la cual sostenemos el funcionamiento de la empresa. Desde mediados del año pasado estamos pagando las facturas de Cammesa, y este cumplimiento nos permite la negociación de un régimen especial de regularización de obligaciones acumuladas“, explicó Caussi.

En este contexto, hemos hecho el planteo mirando las necesidades de la empresa, pero también cuidando el bolsillo de los santafesinos y las santafesinas, especialmente de aquellos sectores que más lo necesitan, y la competitividad de nuestras pequeñas y medianas empresas“, finalizó el presidente de la empresa provincial.

Tags: audiencia publica EPE inversion ley Santa Fe sociedad del estado tarifas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman