“Es un proyecto extraordinario”, dijo González García sobre la propuesta para legalizar el aborto

Por Impulso

El funcionario habló ante un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores y dijo que la iniciativa sirve para bajar “la mortalidad materna y la morbilidad materna”, y aumentar “la vida de las mujeres”.

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, tildó como “extraordinario” al proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo, que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo y que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

Es un proyecto extraordinario porque baja la mortalidad materna, la morbilidad materna y aumenta la vida de las mujeres”, resaltó el funcionario al exponer ante un plenario de comisiones de la Cámara de Senadores.

Mediante una videoconferencia, que compartió con la secretaria de Legal y Técnica de Presidencia, Vilma Ibarra; y con la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; González García sostuvo que el expediente “tuvo en cuenta la experiencia mundial“.

No es en contra de nadie, sino a favor de un grupo social que está sufriendo en la Argentina, subrayó González García.

Durante su breve intervención, el ministro explicó que “en una estimación aproximadase practican alrededor de “mil abortos por día en la Argentina y cien internaciones en hospitales públicos” por prácticas que terminan mal.

Si bien ese número viene disminuyendo por todos los programas que vienen implementándose en la Argentina, el tema sigue pasando“, aseveró González García.

Télam

Tags: aborto comisiones extraordinario gines gonzalez garcia Interrupción Voluntaria del Embarazo plenario proyecto senado



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman