Escuela de oficios de la UNR: ¿Qué actividades se podrán cursar?

Por Impulso

Se trata de una propuesta destinada a los y las jóvenes y adultos que deseen certificar competencias para su inserción laboral. La misma dependerá del Área de Extensión y Territorio. "Será una puerta de acceso más a la universidad y no un espacio de formación paralelo a ella" dijo el Secretario Santiago Dearma.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) creó la primera “Escuela Universitaria de Oficios” abierta a toda la comunidad. La misma fue presentada por el Rector, Lic. Franco Bartolacci. La misma dependerá del Área de Extensión y Territorio. “La Escuela de Oficios tiene que permitir que cada vez más jóvenes lleguen a la Universidad Pública y que puedan acceder al mercado laboral” dijo el rector Bartolacci.

En diálogo con Impulso el Secretario del Área de Extensión y Territorio, Ing. Santiago Dearma expresó que “la Escuela Universitaria de Oficios debe ser una puerta de acceso más a la universidad y no un espacio de formación paralelo a ella” remarcando una vez más esa relación que desde años vienen cimentando desde el área con la comunidad de la que la universidad forma parte.

Según sus palabras este espacio “debe invitar a muchas y muchos a que sea un horizonte universitario así como también lo son las carreras tradicionales”.

Queremos que quienes se inscriban en la Escuela de Oficios puedan sentirse también estudiantes universitarios, éste es uno de nuestros preceptos fundamentales.

¿QUÉ SE PODRÁ CURSAR?

Los primeros cursos proyectados para dictarse en el 2021 son:

Fabricación Digital

Mujeres Albañilas

Auxiliar en Gestión Administrativa y Contable

Auxiliar de Recursos Humanos

Gestión de Datos

Instructor Universitario en Formación Profesional

Oficio Técnico del Tambero

Energías Renovables

Gestión de Redes Sociales

Cuidadores Domiciliarios

Los mismos están desarrollados en conjunto por distintas unidades académicas de la UNR y organizaciones sociales y productivas de la ciudad.

“Planteamos propuestas que no son alocadas sino que surgen de demandas del territorio que tenemos de organizaciones sociales pero también que resultaron de reuniones con sindicatos, cámaras empresariales por ejemplo; así como también apuntados al perfeccionamiento de muchas y muchos que hoy trabajan en estos sectores productivos de la ciudad” manifestó Dearma.

La oferta está íntimamente identificada con la demanda

“La Escuela de Oficios propiciará el acercamiento a la Universidad de sectores sociales que aún no accedían, así como también acercar a la institución universitaria a distintos sectores de la ciudad, potenciando la descentralización a partir de la articulación con instituciones y organizaciones de base territorial” dijo el funcionario universitario.

La Escuela de Oficios va a tener una lógica de inclusión real.

Certificación de competencias con validez nacional

En el marco de la propuesta de la Escuela de Oficios, la UNR se plantea el objetivo de gestar una plataforma institucional para instrumentar homologación a nivel nacional de los trayectos formativos y la posibilidad de acreditar saberes previos adquiridos fuera del sistema educativo, ya sea en el ámbito laboral, en el sector formal de la economía, en el sector informal o en proyectos de economía social.

Este proceso comenzará a implementarse mediante una Ordenanza del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario que establece las condiciones para la acreditación de Conocimientos Socialmente Productivos que se desarrollan a través de cursos, talleres y otras modalidades de enseñanza en el ámbito de la UNR.

Imágenes: Gentileza Pexels

Tags: capacitación cursos Escuela de Oficios extensión y territorio formacion franco bartolacci Santiago Dearma universidad universitario UNR



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman