Esperan que el 50% de los comercios argentinos se sumen al ecosistema de pagos digitales

Por Impulso

La incorporación podría darse tras dos años en los que la pandemia dio lugar a esta modalidad de pago como una alternativa útil y práctica.

Casi 50% del comercio argentino, principalmente mediano y pequeño, se sumarían este año al uso de medios de pago digitales en el país, estimó el especialista en medios de pago Patricio Vega.

La mayor colaboración entre todos los actores del ecosistema financiero cambió dramáticamente durante la pandemia, lo cual se consolidará este año, obligando a las personas a sumarse a la tendencia mundial de transacciones digitales, consideró Vega.

Tras recordar que la pandemia “aceleró significativamente el uso de medios de pago digitales” en el país, advirtió que este crecimiento que “se estancó durante los últimos meses del 2021“.

Sin embargo, el especialista de Worldline Latam confía en que “seguramente va a tomar nuevamente una senda de crecimiento exponencial, siendo las Fintech el camino a una transformación mayor en todo el ecosistema financiero, tanto en Argentina como en el mundo“.

Para Vega, el comercio electrónico en el país mantendrá un crecimiento del 48% anual hasta 2027, y, que el nivel que se observa en la actualidad era el que se esperaba no antes de 2025.

Esto da cuenta del auge que se espera en esta materia, señaló, y aseguró que “las empresas que apoyamos el rubro, incluyendo procesamiento, billeteras, certificados y centros de procesamiento, entre otros, tenemos la obligación de estar preparadas para ello“.

Un ítem clave es la incorporación de segmentos de la población que necesitaban realizar transacciones digitales, resaltó.

Tras considerar que a la banca tradicional “le costó subirse a esta tendencia“, afirmó que “comprendieron que lo digital debía ser parte de su normalidad y que había una gran oportunidad para dar solución y atender necesidades a la distancia“.

En ese sentido, mencionó actividades como abrir cuentas, permitir transferencias y cobros, solicitar créditos, entre otras.

Toda la industria está hoy en día trabajando para que además de expandir los medios de pago y transacciones a más comercios, también aumente la confianza de los usuarios a utilizarlos, por lo cual la inclusión y educación financiera, así como las campañas informativas, tanto de actores públicos como privados, resultan fundamentales para este nuevo auge“, concluyó.

Télam

Tags: comercios argentinos ecosistema pagos digitales pandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman