Estados Unidos le devuelve el apoyo a la OMS

Por Impulso

A pocas horas de asumir el cargo, Joe Biden envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, para notificarlo de que su Gobierno había dado marcha atrás en la desvinculación de la OMS iniciada el año pasado por Trump.

El nuevo Gobierno del presidente Joe Biden reincorporó este jueves a Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y prometió volver a financiarla y sumarse a su programa de distribución mundial justa de vacunas contra el coronavirus, en un giro de 180 grados respecto a la política del exmandatario Donald Trump.

Menos de 24 horas después de asumir, Biden hizo intervenir este jueves a su principal asesor médico, Anthony Fauci, en una reunión del consejo ejecutivo del organismo de salud de la ONU como nuevo jefe de la delegación de Estados Unidos, a fin de ratificar su renovado apoyo, considerado clave para una respuesta global a la pandemia.

“Es un honor para mí anunciar que Estados Unidos seguirá siendo miembro de la Organización Mundial de la Salud”, dijo Fauci durante una videoconferencia desde Estados Unidos en horas de la madrugada.

Sus comentarios fueron las primeras declaraciones públicas de un miembro del nuevo Gobierno de Biden ante un organismo internacional, una señal de hasta qué punto el mandatario demócrata ha hecho de la lucha contra la Covid-19 una de sus prioridades, tanto a nivel doméstico como global.

La reincorporación a la Organización Mundial de la Salud

Horas después de asumir el cargo, Biden envió este miércoles una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, para notificarlo de que su Gobierno había dado marcha atrás en la desvinculación de Estados Unidos de la OMS iniciada el año pasado por Trump, que iba a hacerse efectiva en julio próximo.

La salida de la OMS, desde un punto de vista simbólico, formó parte de un patrón de medidas adoptadas por Trump de ruptura con el multilateralismo, pero también tuvo ramificaciones, y muy importantes, en la práctica.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Biden EEUU Estados Unidos OMS Organización Mundial de la Salud



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman