Estados Unidos revocó el derecho constitucional al aborto

Por Impulso

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como 'Roe contra Wade', que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.

La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como ‘Roe contra Wade’, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.

Con esta decisión, respaldada por la mayoría de jueces conservadores del tribunal por 6 votos a 3, se abre el camino para que el aborto pueda ser ilegalizado en los estados que así lo decidan.

Se espera que aproximadamente la mitad de los estados en el país introduzcan nuevas restricciones o prohibiciones.

Trece de ellos ya aprobaron anticipadamente leyes que prohibirán de forma automática el aborto tras el fallo de la Corte Suprema.

Y es probable que otros implemanten con rapidez nuevas restricciones.

Unos 36 millones de mujeres en edad reproductiva se verán privadas del derecho al aborto, según una investigación de Planned Parenthood, una organización médica que brinda servicios de interrupción del embarazo.

Sentencia

El origen de la sentencia de la Corte Suprema de este viernes se remonta a un caso específico, el de Dobbs contra la Organización de Salud Femenina Jackson, en el que se impugnaba una ley de Mississippi que prohíbe el aborto después de las 15 semanas, incluso en casos de violación.

Lynn Fitch, la fiscal general de Mississippi, pidió a la Corte Suprema que mantuviera la ley de su estado y eliminara la histórica decisión Roe vs. Wade, lo que sucedió este viernes.

La sentencia no ha sido una sorpresa, ya que en mayo se reveló un documento sobre la decisión de los jueces, en una filtración sin precedentes.

En la sentencia de este viernes, la mayoría conservadora concluye “que la Constitución no confiere el derecho al aborto” y que “la facultad de regular el aborto debe ser devuelta al pueblo y a sus representantes electos”.

Los gobernadores demócratas de varios estados, entre ellos California, Nuevo México y Michigan, ya han anunciado planes para proteger el derecho al aborto en sus respectivas Constituciones tras la derogación de Roe v Wade.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió el jueves con siete fiscales generales de estados demócratas para debatir los modos de defender el derecho al aborto, informó la agencia de noticias Reuters.

En el histórico caso Roe v Wade de 1973, la Corte Suprema dictaminó por 7 votos a 2 que el derecho de una mujer a interrumpir su embarazo estaba protegido por la Constitución de Estados Unidos.

El fallo otorgó a las mujeres estadounidenses el derecho absoluto a abortar en los primeros tres meses del embarazo, aunque permitió establecer restricciones en el segundo trimestre y prohibiciones en el tercero.

Sin embargo, en las décadas posteriores varias sentencias redujeron gradualmente el acceso al aborto en más de una decena de estados.



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman