Este año, la *bicicleta será el medio de transporte de mayor crecimiento* en la ciudad de Santa Fe

Por Impulso

Actualmente acapara cerca del cuatro por ciento de la movilidad total. Los comercios esperan vender alrededor de seis mil rodados

El uso de bicicletas será el medio de transporte de mayor crecimiento en comparación este año en Santa Fe mientras que los comercios esperan colocar en el mercado unos cinco mil rodados, un 20 por ciento más que el año pasado.

Actualmente la bicicleta acapara el 3,8 por ciento de la movilidad total de la ciudad y se espera que a fin de año ese número crezca al 5,5 a partir de los estímulos constantes para avanzar en ese medio de transporte amigable con el medioambiente.

Sin embargo, desde las agrupaciones que promueven el uso de la bicicleta en ámbitos urbanos continúan reclamando para que se profundice el apoyo estatal y de parte de las organizaciones privadas. Es que un relevamiento arrojó como resultado que en muchos casos las ciclovías son usurpadas por otros vehículos.

En tanto, los comercios que se dedican al rubro proyectan un crecimiento del 20 por ciento en la cantidad de vehículos vendidos y esperan así llegar a los seis mil rodados. Si bien hay una variedad de oferta bastante amplia que comienza con productos de dos mil pesos, en promedio una bicicleta urbana en Santa Fe con ciertas prestaciones se consigue por entre seis y siete mil pesos, lo cual da una cifra que supera los 4 millones de pesos.

Para continuar con el crecimiento se espera que este año se profundice el desarrollo de ciclovías y que prácticamente se vincule a la mayor cantidad de zonas con el área central mediante las principales avenidas. Además, continúa en vigencia el sistema municipal de bicicletas que es utilizado por más de cuatro mil santafesinos y la Universidad Nacional del Litoral lanzó un sistema de becas para que aquellos alumnos que no puedan costear el valor de boleto de transporte a diario tengan una bicicleta para llegar a los distintos establecimientos educativos de nivel superior.

Imágenes: Ilustrativa cortesía pickywallpapers.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman