Este domingo regresa la misión argentina que negocia con el FMI

Por Impulso

Los referentes del Gobierno viajaron Washington, Estados Unidos, para pulir los detalles del plan financiero local. ¿En qué estado se encuentran las negociaciones actualmente?

La misión argentina que viajó a Washington, Estados Unidos, para negociar con el FMI detalles del plan financiero, y en particular para discutir alternativas de políticas en pos de incrementar el mercado de capitales local, que es una de las prioridades del Gobierno en el plano económico para 2021, regresa este domingo a Buenos Aires y se estima que el diálogo continuará en las próximas semanas.

La representación argentina integrada por el secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tossi; el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi, tomará un vuelo de regreso al país, en tanto que el director por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos, que también participó de las reuniones, permanecerá en Washington por unos días más.

El desarrollo del mercado de capitales local, la continuidad de ese proceso iniciado con la gestión actual, fueron los temas fundamentales abordados por la misión de Finanzas, expresaron fuentes oficiales a Télam.

Las mismas fuentes precisaron que la misión concluyó con éxito y que en esta etapa no se espera nada resolutivo, expresó sobre la marcha de las conversaciones con los miembros del staff del Fondo, entre los que participaron Luis Cubbedu, Julie Kozak y Maral Shamloo.

El jueves último el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, dio detalles acerca de la “cantidad inmensa de reuniones” que los funcionarios argentinos mantuvieron en la Embajada argentina en Washington DC, no sólo con funcionarios del FMI sino también con funcionarios del Tesoro de EEUU, ante empresarios reunidos por la Amcham.

La posición de Estados Unidos será determinante para el acuerdo, de manera que estamos negociando con el Fondo y desplegando una estrategia con todos los países miembros del board (Junta), además de una estrategia particular con el Tesoro estadounidense“, consideró Argüello.

NEGOCIACIONES

En cuanto a los progresos de las negociaciones, el embajador Argüello consideró que hay “muy buenas expectativas” de alcanzar un acuerdo en los próximos meses, debido a que “esta gestión del FMI coincide con los elementos centrales de la contraparte argentina“, aseveró.

En tanto avanzan las negociaciones, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ofrecerá una charla junto con la directora ejecutiva del Consejo de las Américas, Susan Segal, sobre el impacto económico de la Covid-19 en América Latina el próximo martes.

La opinión de Georgieva resultó un fuerte apoyo a la Argentina durante la negociación de la deuda, y se espera que continúe en línea mientras avanzan las conversaciones en las negociaciones con el FMI, y una de las últimas veces que la titular del Fondo habló en público sobre el país, se expresó en favor de un plan económico.

Luego de eso, hubo dos misiones técnicas del organismo al país y el staff del Fondo aceptó el pedido argentino de avanzar en las negociaciones de un Acuerdo de Facilidades Extendidas, que tendrá un plazo de duración mayor que el actual stand by.

A través del mismo se busca refinanciar los 44.000 millones de dólares adeudados con el organismo, y eventualmente pedir fondos adicionales en pos de la estabilización macroeconómica y repagarlo en un plazo de hasta 10 años, contemplando unos cuatro años y medio de gracia.

Télam

Tags: deuda Estados Unidos FMI Gobierno mision negociaciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman