Este jueves se conocerá el veredicto por el asesinato de Lucio Dupuy: qué pena podrían recibir las acusadas

Por Impulso

El asesinato de Lucio Dupuy estremeció a todo el país. La muerte del niño se dio el 26 de noviembre de 2021 y en el banquillo de los acusados se encuentran su madre, Magdalena Espósito y su novia, Abigail Páez.

El pasado 22 de diciembre culminaron las 18 audiencias de pruebas y los alegatos, en los que la Fiscalía pidió que las mujeres sean condenadas a reclusión perpetua por “homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante”.

En ese marco, el veredicto final llegará este jueves 2 de febrero. Uno de los puntos más importantes de las exposiciones fue la autopsia realizada sobre la víctima. Estudio que las acusadas pidieron no escuchar. En ese punto se refirió que las imputadas “agredieron físicamente, en forma conjunta” a Lucio entre las 17.30 y las 19.40 del 26 de noviembre de 2021 en la casa en la que vivían en Santa Rosa, ocasionándole múltiples lesiones que le provocaron la muerte, luego de un período de agonía.

En el marco de la audiencia número 14 del juicio por el asesinato de Lucio Dupuy, llevada a cabo el miércoles 7 de diciembre, Abigail Páez, pareja de la madre del pequeño que murió torturado, pidió declarar.

Entre lágrimas, la novia de Magdalena Espósito, tomó la palabra sin aceptar preguntas, mientras que su pareja pidió retirarse del lugar para no escucharla. Ya con la sala en condiciones, la acusada se refirió a los hechos sucedidos el 26 de noviembre de 2021, cuando Lucio fue declarado muerto en una salita de Santa Rosa, La Pampa.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman