Este jueves se estrena la película * Drive * con Ryan Gosling. Trailer

Por Impulso

El film llega seis meses después de su debut en Estados Unidos, en donde recaudó U$S 35 millones

Este jueves los cines de Argentina recibirán la película "Drive", una producción de acción protagonizada por una de las figuras más requeridas del momento: Ryan Gosling.

El film arriba al país seis meses después de su estreno en Estados Unidos, en donde recaudó U$S 35 millones. A nivel mundial, la cinta obtuvo una cifra similar, por lo que sus ingresos globales superaron los U$S 70 millones.

Gosling protagoniza a un conductor sin nombre, solitario y silencioso, cuyas habilidades al volante son evidentes, y que se transforma cuando cae la noche y se convierte en un piloto de autos para la mafia. Sus reglas son claras: siempre trabaja de forma anónima y nunca dos veces para la misma persona. Su plan está bien concebido, hasta el día en que uno de los robos sale mal, lo que lo lleva a encarar una terrible persecución.

La cinta de 100 minutos de duración, cuenta con las actuaciones de Carey Mulling, Albert Brooks y Oscar Isaac. Éste es su trailer subtitulado:


Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman