Este lunes habrá una mesa panel sobre Economía, Trabajo y Feminismo en el CCPE

Por Impulso

El encuentro, articulado entre la Municipalidad de Rosario y el CC Parque España, reúne a cientos de mujeres apuntando a promover procesos de construcción colectiva sobre trabajo y autonomía.

Este lunes 21 de marzo a las 17, se presentará en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) la edición 2022 del ciclo Juntas hacemos economía,  con una mesa panel sobre Economía, Trabajo y Feminismo.

La actividad, que será abierta al público, con entrada libre y gratuita, estará a cargo de María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal de Rosario; Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos del municipio; y Norma Vega, socia fundadora de la Cooperativa Encuentro.

El encuentro, articulado entre la Escuela de Emprendimientos Sociales de la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, es un ciclo de formación destinado a mujeres y que apunta a fortalecer procesos de construcción colectiva sobre la autonomía económica, el ejercicio de sus derechos, y el fortalecimiento de lazos sociales y comunitarios, en el ámbito de la economía social en el contexto actual.

El ciclo, que se lleva a cabo desde 2019, consta de nueve encuentros (téorico-prácticos) a lo largo del año, que se desarrollarán de marzo a noviembre con una frecuencia mensual los terceros lunes de cada mes. Cada encuentro tendrá una duración de dos horas y se hará de manera presencial en el Centro Cultural Parque de España.

Metodología de trabajo

Los talleres comenzarán con dos encuentros introductorios para sus participantes, y luego cada una deberá elegir, en función de sus intereses personales, uno de los dos itinerarios formativos, de manera excluyente.

1- Mujeres, trabajo y cuidados: se trabajará sobre la valorización del trabajo doméstico y productivo y el trabajo autogestivo de base colectiva. Se visualizará el cuidado de personas como profesión cooperativa y retribuida.

2- Economía familiar y educación financiera: se trabajará sobre la buena administración doméstica, la importancia de una buena gestión económica y financiera del hogar, y algunos pasos para pensar grupalidades en torno a las finanzas comunitarias.

En el último taller se realizará un plenario con todas las participantes para favorecer el intercambio, reflexión y puesta en común de experiencias. Al finalizar el ciclo se otorgarán diplomas de acreditación para quienes participaron de la formación.

En el marco del Mes de la Mujer, este ciclo de charlas y talleres está orientado a reflexionar y debatir con las mujeres sobre conceptos vinculados a la economía social que ya tengan o estén iniciando un proyecto económico generador de ingresos, basado en sus saberes, y que preferentemente estén vinculadas con organizaciones barriales o sociales, que se articulan en el marco de la Red de Cuidados del Plan Cuidar.

Imágenes: Gentileza

Tags: economía mujeres Rosario trabajo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman