Este lunes habrá una mesa panel sobre Economía, Trabajo y Feminismo en el CCPE

Por Impulso

El encuentro, articulado entre la Municipalidad de Rosario y el CC Parque España, reúne a cientos de mujeres apuntando a promover procesos de construcción colectiva sobre trabajo y autonomía.

Este lunes 21 de marzo a las 17, se presentará en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río) la edición 2022 del ciclo Juntas hacemos economía,  con una mesa panel sobre Economía, Trabajo y Feminismo.

La actividad, que será abierta al público, con entrada libre y gratuita, estará a cargo de María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal de Rosario; Mariana Caminotti, secretaria de Género y Derechos Humanos del municipio; y Norma Vega, socia fundadora de la Cooperativa Encuentro.

El encuentro, articulado entre la Escuela de Emprendimientos Sociales de la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España, es un ciclo de formación destinado a mujeres y que apunta a fortalecer procesos de construcción colectiva sobre la autonomía económica, el ejercicio de sus derechos, y el fortalecimiento de lazos sociales y comunitarios, en el ámbito de la economía social en el contexto actual.

El ciclo, que se lleva a cabo desde 2019, consta de nueve encuentros (téorico-prácticos) a lo largo del año, que se desarrollarán de marzo a noviembre con una frecuencia mensual los terceros lunes de cada mes. Cada encuentro tendrá una duración de dos horas y se hará de manera presencial en el Centro Cultural Parque de España.

Metodología de trabajo

Los talleres comenzarán con dos encuentros introductorios para sus participantes, y luego cada una deberá elegir, en función de sus intereses personales, uno de los dos itinerarios formativos, de manera excluyente.

1- Mujeres, trabajo y cuidados: se trabajará sobre la valorización del trabajo doméstico y productivo y el trabajo autogestivo de base colectiva. Se visualizará el cuidado de personas como profesión cooperativa y retribuida.

2- Economía familiar y educación financiera: se trabajará sobre la buena administración doméstica, la importancia de una buena gestión económica y financiera del hogar, y algunos pasos para pensar grupalidades en torno a las finanzas comunitarias.

En el último taller se realizará un plenario con todas las participantes para favorecer el intercambio, reflexión y puesta en común de experiencias. Al finalizar el ciclo se otorgarán diplomas de acreditación para quienes participaron de la formación.

En el marco del Mes de la Mujer, este ciclo de charlas y talleres está orientado a reflexionar y debatir con las mujeres sobre conceptos vinculados a la economía social que ya tengan o estén iniciando un proyecto económico generador de ingresos, basado en sus saberes, y que preferentemente estén vinculadas con organizaciones barriales o sociales, que se articulan en el marco de la Red de Cuidados del Plan Cuidar.

Imágenes: Gentileza

Tags: economía mujeres Rosario trabajo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman