Enrique Estévez, sobre la licitación de la hidrovía: “Lo que se ve es que hay improvisación”

Por Impulso

El diputado socialista criticó la falta de mirada "estratégica" para elaborar los pliegos y señaló que Santa Fe no tiene una "idea" para desarrollar. Además, se refirió al tema biocombustibles y dijo que los "intereses" de las petroleras bloquean el crecimiento de ese sector.

El diputado nacional socialista Enrique Estévez analizó la indefinición en torno a la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y dijo que “hay mucha improvisación” por parte del Estado Nacional. A su vez, criticó la falta de protagonismo de Santa Fe en el debate y comparó la actitud que mostró hasta ahora Omar Perotti con las gestiones que había impulsado el fallecido exgobernador Miguel Lifschitz.

Como en otros temas también, lo que se ve es que hay mucha improvisación. Más bien diría que hay una nula planificación y mirada estratégica respecto del tema”, disparó el legislador santafesino sobre la falta de certezas que hay en relación a la licitación para la concesión de la explotación del dragado y balizamiento de la vía navegable.

En ese sentido, en diálogo con IMPULSO, profundizó su análisis y detalló: “No estamos hablando solamente de una vía navegable: desde el punto de vista estratégico es un elemento central. Muchas políticas de Estado podrían estar vinculadas a esta hidrovía. En primer lugar por el Mercosur“.

Desde mediados de la década del 90 que se adjudicó la licitación y se viene prorrogando sin tener una mirada sobre cómo juega este elemento estratégico en toda la región. En paralelo, tampoco el Mercosur avanzó desde ese momento hasta hoy, más bien fue retrocediendo“, sentenció.

En esa línea, Estévez cuestionó la gestión del gobierno provincial. “Santa Fe perdió protagonismo porque no hay una idea y porque no hay una convocatoria para construir esa idea. En el marco de un país sin rumbo, es todo parte de lo mismo, no desentona, fustigó.

HIDROVÍA: PLAN, IDEAS Y MANERAS

El también presidente del Partido Socialista a nivel provincial insistió en que la licitación debe diseñarse en base a un plan a “mediano plazo“, destacó el rol de los puertos de Santa Fe en materia de exportaciones y aseguró que la elaboración de nuevos pliegos “es una oportunidad para el país“.

Por otro lado, consultado sobre si la postura de la provincia sería otra con Lifschitz al mando, no dudó y aseveró: “Absolutamente. Lifschitz siendo presidente de la Legislatura provincial convocó a una serie de encuentros para abordar el tema de la hidrovía con diversos sectores no solo de Santa Fe. Está claro que esa es una manera de crear proyectos que tengan una mirada a largo plazo”.

Mientras tanto, acerca del desempeño de Perotti y su posición, Estévez no escatimó en críticas. “No dio su opinión. No sé cuál es la manera de Perotti. La provincia no ha impulsado al menos ningún debate en torno a esto ni ninguna propuesta. No sé cuál será el vínculo en este tema con el Gobierno nacional, apuntó.

Y, en cuanto a la Comisión Bicameral impulsada por la senadora del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, y aprobada recientemente en la Cámara alta, opinó: “Aún no leí el proyecto, pero a priori me parece bien. Ahora bien, una comisión puede favorecer el seguimiento y el control, pero tiene que haber un plan maestro, que es lo que falta. Y eso no se va a generar mediante una bicameral. Creo que la dinámica para construir una idea debe ser distinta”.

BIOCOMBUSTIBLES: INTERESES Y AUSENCIAS

En este tema, similar a lo de la hidrovía, hay una puja de intereses porque son negocios muy importantes“, enfatizó Estévez a la hora de analizar el debate sobre el proyecto de ley que regula a la industria del biocombustible.

Además, remarcó que el interés nacional “está ausente” en esta temática y subrayó: “El oficialismo tiene la decisión de no profundizar en torno al potencial que tiene esta industria en el país“.

Por último, señaló al sector petrolero como traba y remarcó: “Esto quiere decir que todo lo positivo que tiene la industria del biocombustibles no se va a desarrollar porque hay intereses, en este caso de petroleras, para que eso no avance. Ese es el problema y afecta a las economías regionales. Para el medioambiente también es negativo“.

TE PUEDE INTERESAR

El Concejo pide participar en la administración del dragado y balizamiento de la Hidrovía

Tags: Biocombustibles comision bicameral Enrique Estevez Gobierno de Santa Fe Hidrovía Paraná-Paraguay intereses licitación María de los Ángeles Sacnun Miguel Lifschitz Omar Perotti petroleras pliegos



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman