Estilo y tradición en las rutas patagónicas argentinas

Por Impulso

Luego de tres días de carrera, terminó la 32° edición de las 1000 Millas Sport 2021 de la competencia que llevó a los participantes a ciudades emblemáticas del sur argentino.

Retomando una tradición de más de tres decádas, se volvió a correr la competencia de autos sport históricos más importante de América Latina.

La nueva edición de 1000 Millas Sport atravesó las ciudades más emblemáticas del sur andino en Argentina; desde San Carlos de Bariloche a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y El Bolsón, a lo largo del escénico camino de los 7 Lagos.

Durante tres días, los vehículos fabricados desde fines de los años ’20 hasta 1990, todos ellos homologados por la Federación Internacional de Vehículos Ancianos (FIVA), han salido del Hotel Llao-Llao en busca alcanzar el mejor puesto posible en los 1.360 kilómetros de recorrido total.

A lo largo de la carrera, los participantes se enfrentaron a una serie de pruebas de regularidad y precisión que exigen no sólo tener un auto de primer nivel, sino gran habilidad detrás del volante para no sufrir penalizaciones.

El encuentro se vivió con gran entusiasmo y constituyó una oportunidad única para apreciar en vivo la historia misma del automovilismo. Joyas mecánicas de todos los tiempos desfilaron por los paisajes más increíbles de nuestro país, despertando la admiración del público aledaño.

El top 5

El primer puesto en la clasificación general se lo llevó Juan Tonconogy, junto con la copiloto Bárbara Ruffini, que se alzaron con 360,40 puntos en un Riley Sprite de 1936.

El segundo puesto fue para Alejandro López y Gabriel Gourovich, con 373,10 puntos, en un Hudson Bacquet de 1930.

Luego se ubicaron Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos en un AC 16/80 Comp. Sport de 1938, con 396,06 puntos.

El cuarto lugar fue para Daniel y Santiago Penone, en un MG TB de 1939, con 499.01.

Finalmente, en el quinto lugar se ubicaron Héctor Fliter y Agustín Pelaya, en un Porsche 356 A Cabriolet de 1958 con 516,66 puntos.

Concurso de la elegancia

El último día tuvo lugar el Concurso de la elegancia, tradicional instancia de la competencia que celebra a aquellos vehículos más distinguidos. Diseño, ingeniería, historia; estos son algunos de los parámetros para elegir a los modelos más destacados. Como es de imaginar, no es tarea fácil realizar una selección entre tantísimas piezas de colección.

El evento tuvo lugar en Puerto Spiegel, a orillas del lago Moreno, con su impactante paisaje, adornado por la elegancia de los vehículos participantes. Los premiados:

Aston Martin DB5

Famoso en el mundo por ser el auto de James Bond. Es uno de los modelos ingleses por excelencia. Deportivo y elegante a la vez, con diseño de Carrozzeria Touring de Milan. Construido bajo licencia en Inglaterra. Se presentó en 1963 y se fabricó hasta 1965, totalizando poco más de un millar de unidades.

Lancia Stratos Grupo 4

Elegido como “Best of Show” entre los premiados. La apuesta de la marca italiana para participar del mundial de rallies en el grupo 4 reemplazando a la Fulvia fue este auto diseñado por Carrozzeria Bertone y equipado con un motor Dino fabricado por Ferrari. Esta unidad participó del campeonato italiano en más de 40 carreras.

Aston Martin International

Se presentó en 1929 como una evolución del Standard Sports Model de cuatro asientos. De mecánica simple pero confiable, era una de las mejores opciones de auto sport de la época. Carrozado en versión abierta por Ecuerie Bertelli, este ejemplar es uno de los mejores del modelo.

Mercedes-Benz 300 SL roadster

Junto a la versión coupe, es uno de los exponentes mas representativos de la marca por su diseño, ingeniería y por el impacto que causó en el mercado cuando fue presentado. Del casi millar y medio producido, la combinacion de negro con interior rojo es una de las mas elegantes.

Tags: 1000 Millas Sport 2021 autos históricos autos sport El Bolson Federación Internacional de Vehículos Ancianos FIVA Junín de los Andes san carlos de bariloche san martin de los andes villa la Angostura



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman