Estiman que el sector cerealero y oleaginoso exportará unos 25 mil millones de dólares en 2021

Por Impulso

La proyección se da en un momento de cierta complejidad por la falta de lluvias. Analizan una baja de las retenciones.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro Exportador de Cereales (Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, estimó en un rango de “entre 24 mil y 25 mil millones de dólares” los ingresos que podría reportar el próximo año el sector agroexportador, en un contexto complejo por la falta de lluvias en zonas productoras.

Es complejo ver cómo va a evolucionar el año, estamos entre los 24 mil y 25 mil millones de dólares anuales por exportación y con un escenario alcista de los precios, pero la sequía puede complicar la cantidad de la cosecha, proyectó el titular de Ciara-Cec en relación a las perspectivas para el próximo año.

Idígoras también destacó que el Gobierno les planteó “el compromiso de presentar este mes en el Congreso el proyecto de ley (de la entidad) junto al plan plurianual de sostenibilidad fiscal, al aludir a la reunión que las autoridades del gabinete económico mantuvieron el miércoles con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en Casa Rosada.

En diálogo con el canal A24, el dirigente empresario dijo que la reunión mantenida esta semana con el gabinete económico “fue ratificatoria de que la receta mágica del corto plazo no sirve, y la solución es un plan de reactivación agroindustrial” en la que viene trabajando la entidad, según aseguró.

Idígoras señaló además, que analizan junto al Gobierno la idea de bajar retenciones a las carnes, a los lácteos y a las economías regionales.

Nuestro objetivo es incluir un cronograma de retenciones para los próximos años, añadió el también referente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Télam

Tags: 2021 25 mil millones de dolares agroexportador cerealero exportaciones oleaginoso retenciones



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman