Estiman que la construcción perdió gran cantidad de puestos laborales

Por Impulso

Es uno de los sectores más golpeados durante la cuarentena y además arrastraba una caída consecutiva de casi dos años.

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, sostuvo que el sector que representa es uno de los más golpeados durante la cuarentena por el coronavirus y estimó que en marzo y abril se perdieron unos 40 mil puestos de trabajo.

“Antes de la cuarentena veníamos de 22 meses de caída consecutiva del sector donde tuvimos una pérdida de ciento diez mil empleos” dijo Szczech.

Además, el titular de la CAC destacó que el 65% de las empresas de construcción recibió subsidios por parte del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción, ATP; “el dinero invertido en ATP fue al bolsillo de los trabajadores y evitó despidos masivos” reconoció.

Sobre la flexibilización de las medidas de cuarentena, el dirigente consideró que en el AMBA podrían extenderse las excepciones a parques industriales y obras grandes, donde las empresas se hagan cargo de la movilidad de los trabajadores.

“Nosotros establecimos un protocolo para proteger a los trabajadores” explicó Szczech y agregó que están trabajando para pensar propuestas para el día después de la cuarentena.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman