Estreno Nacional: “40 Abriles” llega a la televisión pública

Por Impulso

Desde este miércoles 11 de mayo a las 23, la serie de ficción santafesina, en homenaje a los 40 años de Malvinas comenzará a emitirse para todo el país.

Son seis capítulos surgidos de la maratón audiovisual organizada por la Universidad Nacional de Rosario y el Ministerio de Cultura de Santa Fe

“40 abriles”, la serie de seis capítulos de ficción sobre Malvinas, a 40 años de la guerra, surgida de la Maratón Audiovisual podrá verse en todo el país a través de la Televisión Pública. Los capítulos comenzarán a emitirse desde el miércoles 11, a las 23. El proyecto del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional de Rosario, con la producción de Unicanal (plataforma audiovisual de la UNR) contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones.

En diciembre se abrió la convocatoria a productoras y productores, de todo el territorio santafesino para participar de la Maratón Audiovisual 2022, una propuesta de articulación entre profesionales y estudiantes audiovisuales, para la creación colaborativa de nuevas obras que logran acrecentar el acervo de formatos televisivos producidos por nuestra región. Se recibieron decenas de proyectos de toda la provincia, y fueron seleccionados seis guiones, que se transformaron en seis historias de entre 24 y 26 minutos.

El eje temático central de la serie es Malvinas, a 40 años del conflicto bélico entre la Argentina y el Reino Unido desatado en 1982, en el que nuestro país disputó la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

La iniciativa apuntó a encontrar más y nuevas formas de narrar el hecho histórico de Malvinas en una obra de género ficción, que se registró en una sola locación (el estudio de televisión de la Facultad de Ciencia Política en Rosario), en un único día de grabación, con un equipo técnico reducido y un elenco de hasta cuatro personas. El proyecto involucró el trabajo de 200 personas, entre las que se incluye personal de la UNR, el Ministerio de Cultura y los equipos a cargo de realizar cada capítulo. El proyecto tuvo el acompañamiento del Centro de Ex Combatientes de Malvinas Rosario y Generación Malvinas.

Fuente: UNR

Tags: malvinas serie TV Pública UNR



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman