Estrenos de cine en Rosario con biopic, cómic y drama

En la primera semana de febrero llega la película que cuenta la vida de Judy Garland, la historia de Harley Quinn en solitario y emancipada del Joker y un film chileno ambientado en los 70.

Un jueves con tres estrenos bien variados que se suman a la cartelera de cines de Rosario.

“Judy”, la biografía de la legendaria la actriz y cantante Judy Garland, interpretada por Renée Zellweger quien retorno a la actuación con este papel consagratorio; “Aves de presa” con Margot Robbie en la piel de la villana Harley Quinn, la hermosa y siniestra novia del Joker en “Escuadrón Suicida”, ahora con su película en solitario; y “El príncipe”, película chilena sobre una historia homosexual ambientada en el Chile de los años setenta en una prisión; son las propuestas de la semana.

“JUDY”

Drama biográfico que refleja parte de la vida de la actriz y cantante Judy Garland, aquella estrella juvenil que alcanzó la fama en Hollywood y que fue devorada por la industria. Inspirada en la obra de teatro “End of the Rainbow” de Peter Quilter, está protagonizada por Renée Zellweger y dirigida por el inglés Rupert Goold. Nominada a dos Premios Oscars 2020: mejor actriz y maquillaje y peinados.

TRAMA: Durante el invierno de 1968, casi treinta años después del estreno de El mago de Oz, Judy Garland (Zellweger) llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días, a pesar de que la estrella tenía su voz y su fuerza mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, se enfrenta a un viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con su familia para encontrar el equilibrio.

Mediante la utilización de flashbacks el relato viaja a la juventud de Judy Garland, aquella joven que siendo sólo una quinceañera firmó un contrato con MGM, lo que la llevaría a protagonizar clásicos como el mencionado Mago de Oz (1939) y Cita en San Louis (1940). Esto transformaría y dañaría su vida, ya que el entonces jefe del estudio, Louis B. Mayer, controlaba la vida de Garland, desde lo que vestía, con quién salía y qué comía, lo que la transformó rápidamente en adicta a anfetaminas y barbitúricos. La historia se centra un tiempo antes de su muerte por sobredosis, y muestra a una diva que ya no está en la plenitud de sus condiciones y que perdió algo de voz.

Zellweger, a sus 50 años, retorna al cine con este papel consagratorio que la posiciona como la principal candidata a llevarse el Premio Oscar a la mejor actriz protagónica.

La comedia inglesa El Diario de Bridget Jones en 2001 supuso su primera nominación al Oscar y su transformación en un ícono de la cultura pop. Pero en el año 2010 optó por alejarse de la industria. En 2014 apareció con un rostro nuevo producto de las cirugías, y las críticas fueron lapidarias con ella. Al igual que Judy Garland, se puede decir que la actriz conoció el lado menos amable de Hollywood, hasta el punto de declarar que se iba por no soportar oír su voz tanto en la televisión como en el cine. Con este regreso recupera su título de estrella.

“AVES DE PRESA”

Película de DC Comics y Warner, que cuenta la historia de Harley Quinn, la hermosa y siniestra novia del Joker, interpretada nuevamente por la actriz Margot Robbie, quien se pone en la piel de esta villana, como ya lo había hecho en el film “Escuadrón Suicida” (2016), demostrando su tóxica relación con el personaje interpretado en esa oportunidad por Jared Leto.

TRAMA: El film se plantea como una maquiavélica fábula que cuenta la propia Harley. Sigue las andanzas de la divertida y sensual mujer, en una historia basada en uno de los títulos más conocidos de DC Comics. Esta producción en solitario hace referencia a la liberación de Quinn, quien terminó su relación con el Joker y ahora lidera un grupo de maleantes. Junto a otras tres heroínas, Canario Negro, Cazadora y Renée Montoya, unen sus fuerzas para salvar a una niña del malvado rey del crimen, Máscara Negra (Ewan McGregor), uno de los villanos más peligrosos de la ciudad.

El personaje de Harley Quinn interpretado por Margot Robbie, fue lo más destacado de “Escuadron Suicida”. Sin embargo “Birds of Prey” ignorará por completo los eventos de esa historia donde apareció el personaje. Ahí demostró con su papel de la psiquiatra con brote psicótico, haber sido un hallazgo que merecía su historia en solitario, más allá de su tóxica relación con el Joker. Es por eso que ella misma se asoció como productora para llevar adelante el personaje que ya no está en pareja con el villano y como explica el título completo del film, “Aves de presa y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn”, ahora ella es la dueña de su destino.

La dirección es de Cathy Yan (“Dead Pigs”) y el guion estuvo a cargo Christina Hodson (“Bumblebee”). Esta película es una de las cartas fuertes de DC Comics este 2020, además del estreno de “Wonder Woman 1984”.

Junto a Margot Robbie y Ewan McGregor en los roles protagónicos, completan el elenco Mary Elizabeth Winstead, Jurnee Smollett-Bell, Rosie Perez y Chris Messina. Se espera que este film tenga una suerte de secuela en 2021 a cargo del director James Gunn (“Guardianes de la Galaxia”) en la que también aparecerá el personaje de Margot Robbie.

“EL PRINCIPE”

Film chileno dramático, opera prima de Sebastián Muñoz Costa del Río, con Juan Carlos Maldonado, Alfredo Castro, Gastón Pauls, Lucas Balmaceda y Cesare Serra, trata sobre un joven condenado por el crimen violento de su mejor amigo, los afectos, las lealtades, su identidad sexual y la búsqueda del poder dentro de la cárcel.

TRAMA: Chile, justo antes que Allende asuma la presidencia; Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, acuchilla a su mejor amigo llamado El Gitano en un aparente arrebato pasional. Condenado a prisión conoce a El Potro, un hombre mayor y respetado, a quien se le acerca develando una profunda necesidad de cariño y revelando, a la vez, su feroz deseo de reconocimiento. Juntos establecen una estrecha relación de “amor negro”, como le llaman en la cárcel, lo que le permitirá a Jaime, ahora El Príncipe, descubrir los afectos y lealtades enfrentando al mismo tiempo las luchas de poder tras las rejas.

Basada en un libro de Mario Cruz y ambientada en el Chile de los años setenta en una prisión, los actores dan vida a una historia homosexual, en la que sobresalen el amor, el erotismo y la sensibilidad.

Muñoz, realizador debutante, quien fuera director de arte en películas de Alicia Scherson y Pablo Larraín, asegura que encontró el libro en una tienda de usados: “No esperaba que detrás de la imagen de un libro barato de novela erótica, encontraría un fantástico retrato de la sociedad chilena de aquellos años, a través de una historia de violencia, amor y sexo entre prisioneros. Una homoerótica y cautivadora historia”.

“El príncipe” es una coproducción entre las productoras chilenas El Otro Film y Niña Niño Films, la argentina Le Tiro, y por la belga Be Revolution Pictures. En Argentina la película es distribuida por Primer Plano Film Group.

El film tuvo su premiere mundial compitiendo en la Semana de la Crítica, en Venecia, y fue galardonada con el Queer Lion, premio oficial de la Mostra a la mejor película de temática LGTB de todas las secciones del Festival, y de la Semana de la Crítica.

ADEMÁS RE-ESTRENOS

En la previa de los Premios Oscar, se reestrenan películas que cuentan con nominaciones. “Toy story 4”, “Contra lo imposible”, “Guasón” y “Había una vez en Hollywood”.