Estudian la producción de una energía clave para enfrentar el cambio climático en Argentina

Por Impulso

Es el primer relevamiento de estas características que se lleva a cabo en el país. ¿De qué se trata?

Un equipo de geología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) realiza un relevamiento para conocer la capacidad del país para producir hidrógeno azul, una energía clave en la lucha contra el cambio climático, informó la casa de altos estudios.

El “Atlas AR-CO2” es el primer mapeo que se realiza en el país para calcular el potencial de las formaciones geológicas del territorio argentino para el almacenamiento de CO2, en particular en la cuenca Neuquina.

El hidrógeno azul se obtiene a partir de combustibles fósiles pero sin liberar el dióxido de carbono a la atmósfera, con el objetivo de no contribuir al calentamiento global. Sin embargo, antes es necesario saber la capacidad del país para almacenar ese dióxido en el subsuelo.

Se debe extraer de los yacimientos de gas natural o a través de la quema de hidrocarburos, una solución en este caso es el almacenamiento del CO2 en el subsuelo“, dijo la investigadora del CONICET, Maisa Tunik.

Según se informó, “la capacidad que tiene un país de almacenar CO2 bajo su territorio es clave para su posicionamiento como productor de hidrógeno azul“.

Consiste en comprimir el CO2 a estado supercrítico para inyectar en formaciones subterráneas de forma permanente“, aclaró la doctora en Ciencias Geológicas.

Esta tecnología cuenta con proyectos activos desde hace más de 30 años, operando actualmente un significativo número de instalaciones de gran escala alrededor del mundo“, agregó.

LOS ESTUDIOS EN DETALLE

Los estudios de la UNRN se realizan en el marco del proyecto interinstitucional “Estudios estratégicos para el desarrollo de la economía del hidrógeno en la Argentina“, que fue recientemente seleccionado por la convocatoria “Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos” (PITES).

Se trata de la búsqueda y evaluación de diferentes pozos, yacimientos y formaciones; y el análisis de diferentes datos, como el potencial, inyectividad, la capacidad de sellado y los factores de riesgo“, detalló Tunik, quien también aseguró que el estudio “es el primer relevamiento de este tipo en Argentina“.

Los cálculos finales para estimar la calidad y volumen de almacenamiento estarán a cargo de las y los geólogos e ingenieros de YPF-Tecnología (YTEc), quienes elaboraron una tabla basándose en las propuestas del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), y del El Laboratorio Nacional de Tecnología Energética estadounidense, (NETL).

Con esta información se realizará un Sistema de Información Geográfica (GIS) como producto final de carácter público“, contó la investigadora.

Télam

Tags: Argentina cambio climatico energía hidrógeno azul



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman