Estudiantes de la UNR participarán en una actividad de la OEA

Por Impulso

Ocho estudiantes de la UNR fueron seleccionados para el Concurso de Audiencias Temáticas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA edición 2020-2021.

El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH- UNESCO) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH-OEA), eligieron al equipo de alumnos de la UNR para participar junto a 25 universidades de Latinoamérica en el Concurso de Audiencias Temáticas edición 2020-2021. Cabe destacar que los organismos recibieron 73 postulaciones de  grupos provenientes de 11 países.

El Comité Internacional resaltó el equilibrio regional, los antecedentes curriculares de los estudiantes, la carta de motivación y la respuesta a la consigna sobre “Defensores y defensoras de derechos humanos”. También se valoró el equilibrio de género y la interdisciplinariedad del equipo. Todo ello con el objetivo de generar una dinámica plural, diversa  y representativa de la región latinoamericana. En esta edición los Estados seleccionados serán: Colombia, Honduras y Venezuela; mientras que el rol asignado al equipo es la sociedad civil.

Para conformar el equipo que representará a la Universidad Nacional de Rosario, el Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario creó un comité evaluador integrado por representantes de las Facultades de Psicología, Ciencia Política y RRII, Humanidades y Artes, Derecho, Arquitectura, Planeamiento y Diseño y el CEIDH Juan Carlos de Gardella.

La tarea que llevo adelante fue elegir  a ocho estudiantes (cuatro titulares y cuatro suplentes) entre los más de ochenta postulantes. Fue una ardua y compleja tarea ya que todos los aspirantes dieron cuenta de un fuerte compromiso con la temática y diversas trayectorias vinculadas personal y colectivamente al campo de los derechos humanos, afirmó la coordinadora del área Paula Contino.

Los estudiantes que participarán de las Audiencias son: Alejandro Tomás (Derecho), Florencia Gallegos (Prof Com. Educativa), Adriel  Maroni (Psicología), Nadina Mottura (Prof. Historia), Manuela Bork (Com. Social), Josefina Garcia (RRII), Lautaro Martin Maino(Psicología) y Gastón Andres (Ciencia Política).

Fuente: UNR

Tags: Comisión Interamericana de Derechos Humanos estudiantes UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman