* Európtica * planea la apertura de nuevas sucursales

Por Impulso

En el marco por la celebración de su décimo aniversario, la óptica de capitales rosarinos, se encuentra en pleno proceso de crecimiento y con serias intenciones de expansión

Tal como informó IMPULSO en su edición de este miércoles, Európtica, la óptica de capitales rosarinos, firmó un contrato con Luciana Aymar, la jugadora del seleccionado argentino de Hockey sobre césped, para ser la embajadora de la marca en el año de su décimo aniversario, cuando proyecta la apertura de nuevos espacios de comercialización.

En contacto con IMPULSO, Ignacio Zecchin, uno de los titulares de Európtica, comentó que el acuerdo con Luciana Aymar se debe a la oportunidad de posicionar la empresa que se genera en el año de Bicentenario de Argentina, que además, coincide con los 10 años de la firma y la realización del Campeonato Mundial de Hockey Femenino sobre Césped en la ciudad de Rosario. “Estos fueron todos condimentos suficientes como para pensar en ser sponsors de Luciana Aymar”, agregó el empresario.

Por su parte, Zecchin comentó que la empresa se encuentra atravesando uno de sus mejores años y en pleno proceso de consolidación. “Este es el momento para invertir en la ciudad, para reconocer a sus deportistas, por eso apostamos a una figura de trascendencia mundial como Luciana Aymar, la mejor jugadora del mundo”, describió el titular de Európtica.

En tanto, Európtica cuenta con once locales en todo el país y proyecta la apertura de nuevos espacios que se sumarán a los de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Cañada de Gómez, Acebal y Buenos Aires. “Por el momento no podemos confirmar ningún dato más porque no tenemos nada cerrado, pero dentro de nuestros planes de crecimiento figura la inauguración de nuevos espacios”, finalizó el empresario.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman