Evalúan la respuesta a la vacuna Sputnik V en territorio santafesino

Por Impulso

La provincia participa de un estudio nacional para determinar la presencia de anticuerpos contra el coronavirus en personas vacunadas.

Santa Fe se sumó a una investigación impulsada por el Gobierno nacional para determinar la presencia de anticuerpos contra el coronavirus en personas que recibieron la vacuna Sputnik V, a la vez que se realiza una evaluación en el mismo sentido en pacientes recuperados.

Así lo informó Rodrigo Mediavilla, funcionario del Ministerio de Salud de la provincia, quien explicó que “el objetivo es determinar la presencia de anticuerpos, si las personas vacunadas los tienen y en qué valor”.

La cartera sanitaria santafesina inició investigaciones en Rosario para evaluar al personal de salud y la presencia de anticuerpos en los diferentes momentos, antes, durante y después de la aplicación de la vacuna.

Además, en el Centro de Especialidades Médicas (Cemafé) de la ciudad de Santa Fe se desarrollaron estudios propios con más de 300 muestras, que se incorporaron al programa nacional de cuidado de trabajadores de salud.

Mediavilla añadió que se está “realizando un estudio de prevalencia, es decir, un estudio por capilaridad, donde se pincha el dedo de las personas y se realiza un estudio de trazabilidad respecto a la vacuna Sputnik V en relación a los anticuerpos”.

LOS ESTUDIOS EN EL HOSPITAL CENTENARIO

La directora del Hospital Centenario, Claudia Perouch, detalló que “medimos el dosaje de anticuerpos en la población médica con un método cuantitativo con el que se miden las defensas generadas a través de la inmunización de la vacuna Sputnik V”.

El estudio se realizó “en personas que recibieron la primera dosis, que recibieron las dos dosis, que haya tenido Covid-19 y que no haya tenido el virus”.

“De esta manera lo que estudiamos es la cantidad de anticuerpos que se denominan neutralizantes o protectores de ese virus, que es el que ingresa al cuerpo y lo agrede”, dijo Perouch.

Tags: anticuerpos Cemafé estudio hospital centenario investigación personal de salud Rosario Santa Fe trabajadores de la Salud vacuna vacuna Sputnik V vacunados



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman