Evalúan una iniciativa para reducir la tarifa de gas

Por Impulso

Desde el Enargas auguraron que la idea podría traducirse en una reducción que genere beneficios para “millones de usuarios y usuarias”.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) contratará un servicio de consultoría para determinar los porcentajes de gas retenido de los sistemas de transporte del fluido en todo el país, como una vía para reducir tarifas, se anunció oficialmente.

La consultoría en cuestión será realizada por primera vez desde 1993, y evaluará además los consumos por tramos entre plantas compresoras en cada ruta de transporte, a fin de establecer nuevos porcentajes de gas retenido.

Si bien tales análisis fueron establecidos en el marco regulatorio, no se incluyeron en la RTI (revisión tarifara integral) realizada durante 2016-17, que se encuentra actualmente en renegociación entre el Estado y las concesionarias.

El Enargas “está reencauzando los procedimientos a fin de que las eficiencias lleguen a los/las usuarios/as, indicó un comunicado.

Según el interventor del Ente, Federico Bernal, “un servicio público más eficiente tiende a reducir los costos a las prestadoras, lo cual podría traducirse en una reducción tarifaria con el consiguiente beneficio para millones de usuarios y usuarias”.

El organismo precisó que el sistema licenciado de transporte de gas natural cuenta actualmente con más de 50 plantas compresoras en todo el territorio nacional, las cuales se conectan sobre cada gasoducto del país.

Cada planta tiene grandes equipos de impulsión (compresores) que le brindan al gas la fuerza de empuje necesaria para recorrer el gasoducto hasta la siguiente planta, y así sucesivamente hasta los centros de consumo.

El gas retenido es mayormente utilizado como combustible en esas plantas, a los fines de poder comprimir el gas a transportar.

Los servicios de consultoría serán adjudicados a fines de agosto, y la investigación “permitirá generar eficiencias y mejoras en la prestación del servicio público de transporte de gas natural, que se trasladarán a las usuarias y los usuarios, remarcó el comunicado.

Télam

Tags: energas gas tarifa transporte



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman