Evo Morales le agradeció a Alberto y Cristina Fernández

Por Impulso

El político boliviano se mostró conforme con el apoyo de los referentes del Frente de Todos por "garantizar" su refugio en Argentina.

El ex presidente de Bolivia Evo Morales agradeció al mandatario argentino, Alberto Fernández, y a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por “garantizar” su “refugio político” en el país, adonde llegó el jueves último.

Agradezco a los hermanos Alberto y Cristina, presidente y vicepresidenta de #Argentina, por recibirme y garantizar refugio político. Expreso mi respeto, cariño y admiración por su compromiso con la #PatriaGrande, la verdad y los derechos políticos de los pueblos de América Latina“, expresó Morales en su cuenta de Twitter.

Morales llegó el pasado jueves a Buenos Aires procedente de México, donde estuvo asilado desde que el 11 de noviembre abandonó su país tras renunciar al cargo el día anterior, luego de que el jefe del Ejército boliviano, Williman Kaliman, dijera públicamente que no respondería a sus órdenes y le sugiriera renunciar.

El entonces presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, tuvo en la noche del 11 de noviembre una activa participación para asegurar que Morales saliera sano y salvo de Bolivia, rumbo a su asilo en suelo mexicano.

Al llegar el jueves a suelo argentino, a dos días de la asunción del nuevo gobierno, Morales inició los trámites para obtener el estatus de refugiado político, algo que el Gobierno asegura le será concedido.

Aunque el ex mandatario boliviano ha mantenido un bajo perfil público, sí se le ha visto -según videos viralizados en redes- saludar a simpatizantes en un barrio de Buenos Aires y jugar al fútbol con, entre otros, el nuevo ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens.

El gobierno argentino lo considera un “perseguido” político y asegura que el Morales tendrá total libertad de movimiento en en el país, aunque el canciller, Felipe Solá, afirmó que le pidieron no hacer declaraciones políticas.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman