Excarcelaciones: el gobierno de Santa Fe aclaró su postura

Por Impulso

Algunos días atrás, dirigentes provinciales de Cambiemos criticaron al peronismo por el otorgamiento de prisiones domiciliarias. Ahora, un referente del oficialismo santafesino brindó explicaciones.

El otorgamiento de prisiones domiciliaria a reclusos en Argentina desató un fuerte debate que incluyó las voces de jueces y referentes del Ministerio de Justicia nacional, una aclaración del presidente Alberto Fernández y un duro comunicado de Cambiemos Santa Fe. En tanto, a esas posturas se le sumó la del secretario de Justicia santafesino, Guillermo Somaglia.

El referente del área judicial le dio una entrevista a la radio LT8 y reveló que desde el inicio de la cuarentena, las autoridades santafesinas pertinentes realizaron “un mapeo” de las cárceles de la provincia para identificar a los internos que podrían ser catalogados “de riesgo”.

Además, Somaglia aclaró que cada caso es abordado por un juez y tiene sus particularidades, al tiempo que destacó: “Los internos son sujetos de derecho y cuando les asiste el mismo se resuelve en consecuencia. Pero no hablamos bajo ningún aspecto de algún tipo de liberación que no corresponda por derecho.

Por otro lado, el funcionario indicó que en las cárceles santafesinas hay un total de “240 casos de riesgo. A su vez, Somaglia aseguró que a nivel penitenciario están trabajando para cumplir con las medidas sanitarias pertinentes, enmarcadas en la prevención del contagio del coronavirus



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman