Expondrán *158 obras* realizadas por maestros santafesinos

Por Impulso

En una muestra de arte que se exhibirá en forma simultánea en los cinco nodos provinciales a partir del 10 de setiembre. Los trabajos fueron creaciones de docentes que participaron de la convocatoria “Obra Maestra”

En el marco del Día del Maestro, el 10 de setiembre se abrirá “Obra Maestra”, una muestra de arte de docentes santafesinos que se exhibirá en simultáneo en los nodos de las cinco regiones provinciales.

De la convocatoria, que realizó el gobierno provincial a través del Programa Mirada Maestra, participaron 232 maestros con el envío de sus trabajos artísticos, que posteriormente fueron seleccionados por un jurado para intervenir en la exposición.

De esta manera, los 158 trabajos elegidos formarán parte de la exhibición cuyo objetivo es agasajar a los educadores santafesinos a través de un espacio de encuentro donde se compartirá el arte, el saber y el talento que han llevado a las aulas durante su carrera.

De las obras seleccionadas, 9 corresponden a Reconquista, 30 a Rafaela, 38 a Santa Fe, 69 a Rosario y 11 a Venado Tuerto.

CRONOGRAMA
Reconquista: desde el 10 hasta el 19 de septiembre, en la Casa del Bicentenario (Bv. España y Belgrano).
Rafaela: desde el 10 hasta el 19 de septiembre, en la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 428, ubicada en 9 de Julio 387.
Santa Fe: desde el 10 hasta el 17 de septiembre, en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457).
Rosario: desde el 10 hasta el 19 de septiembre, en el la biblioteca Argentina "Dr. Juan Alvarez" (Presidente Roca 731).
Venado Tuerto: desde el 10 hasta el 19 de septiembre, en el la escuela de Artes (Pueyrredón y 12 de Octubre).

Imágenes: Cortesía virginiafrommontana.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman