Exportaciones de carne bovina subieron 8% en un año

Por Impulso

Así lo indicó un informe sectorial del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina. Se ubicaron en volúmenes cercanos a las 589 mil toneladas.

Las exportaciones de carne bovina subieron 8% en un año, ya que en marzo alcanzaron los 177,4 millones de dólares, superiores a los 164,3 millones obtenidos en el mismo mes del 2018.

Así lo indicó un informe sectorial del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo de los últimos doce meses, desde abril de 2018 a marzo de 2019, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 589 mil toneladas equivalente res con hueso.

En marzo de 2019, las ventas al exterior de carne bovina estuvieron en niveles levemente inferiores (-0,5%), a los de febrero de 2019; pero resultaron moderadamente superiores (+15,9%), a las de marzo de 2018, considerando los volúmenes embarcados en toneladas peso producto, en las que no se incluyen menudencias y vísceras.

En síntesis, los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes a marzo de 2019 totalizaron 32.118 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 177,4 millones de dólares.

La República Popular China resultó el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros tres meses del 2019 con aproximadamente 64,9 mil toneladas, seguido por Israel, 7,2 mil toneladas y luego por Chile, 6,9 mil toneladas.

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el período ha sido China, que representa un 54,4% del total exportado de carne vacuna enfriada, congelada y procesada en el período, seguido por Alemania (11,1%) e Israel 9,9%.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman