Continúan las exposiciones por la legalización del aborto

Por Impulso

La interrupción voluntaria del embarazo sigue discutiéndose en el plenario de comisiones de la Cámara baja. Este jueves hablaron expositores a favor y en contra del proyecto. ¿Qué dijeron?

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que debate el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo retomó este jueves la discusión con la presencia de nuevos expositores a favor y en contra de la iniciativa, cuyo dictamen se postergó hasta la semana próxima.

En la primera tanda de expositores, que arrancó a las 11, se presentaron Florencia Alvarez Travieso, Guadalupe Batallán, Vanina Biassi, Inés Rank, Lucy Grimalt, Belén Marmora, Luis Ernesto Pedernera Reyna, Mariana Romero, Alfredo Vittolo, y José Miguel Vivanco.

El plenario se retomó, luego de que este miércoles se resolviera postergar hasta el miércoles la firma del dictamen -previsto para este viernes– en una reunión de la que participaron los presidentes de bloques e interbloques de la Cámara de Diputados, ya que lunes y martes próximos son feriados.

La primera en exponer en esta tercera jornada, que fue presidida en esta tanda por la presidenta de la comisión de Mujer y Diversidad, Monica Macha, fue la investigadora del Conicet, Mariana Romero, que defendió la iniciativa y sostuvo que la legalización “nos permitirá una mayor relación entre pacientes y profesionales de confianza y empatía“.

Uno de los discursos más enfáticos de esta mañana fue el de la joven de 22 años, Guadalupe Batallán, quien -tras relatar que su madre quedó embarazada a los 15 años- rechazó de plano el proyecto y aseguró que “estamos frente al mayor genocidio universal“, al cuestionar el tratamiento ‘express’ de la iniciativa, y señaló: “Me duele mucho por la Argentina como joven lo que me va a tocar vivir“.

En tanto, José Vivanco, miembro de Human Rights, sostuvo que “la clandestinidad afecta a las mujeres más vulnerables y a las adolescentesy consideró que “legalizar el aborto no obliga a nadie a abortar”, al advertir que de aprobarse “se aseguraría que nadie sufra innecesariamente debido a embarazos no deseados o riesgosos” y pidió: “No dejemos pasar una deuda histórica para la Argentina“.

Para Inés Franck, abogada de la Universidad Católica, “se debería tomar la vida humana desde la concepción ya que estamos ante dos vidas que hay que cuidar y proteger y afirmó: “No es una discusión religiosa, ni política sino técnica y jurídica“.

Es una imposición donde no se admite que los derechos de todos deberían ponerse en discusión. Tampoco se habla de los chicos por nacer“, manifestó.

Télam

Tags: Cámara de Diputados clandestinidad comisiones debate legalizacion del aborto plenario proyecto



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman