Extenderán el plazo para el nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes

Por Impulso

En todos los casos aquellos propietarios que trasladen este tipo de vehículos sin cumplir con los nuevos requisitos a partir de vigencia de la medida, podrán recibir las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito.

El Gobierno Nacional extenderá el plazo para el nuevo patentamiento de tráileres y casas rodantes categoría O1, y facilitará las condiciones de su reglamentación, según informaron fuentes del Ministerio de Transporte.

Luego de mantener reuniones con los representantes del sector, la cartera que encabeza Alexis Guerrera, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte de la Nación, oficializará la normativa que extiende el plazo de entrada en vigencia del nuevo patentamiento hasta el 1 de agosto, cuando ya no puedan circular sin patente emitida por la DNRPA.

Además, atendiendo los reclamos del sector, la nueva normativa conjunta con la DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios) que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial en las próximas horas, incorpora variaciones al peso y al ancho de los tráileres de la categoría O1 para no dejar afuera a pequeñas casas rodantes y admitiendo, por ejemplo, espejos extensibles cuando el tráiler o casa rodante resulte más ancho que el vehículo tractor.

Otra modificación que hizo la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a cargo de Pablo Martínez Carignano, dentro de la categoría O1 es la puesta en marcha de una chapa única que sirva en todos los casos, esto significa que el tráiler será homologado y patentado junto a un vehículo tractor, dicho patentamiento también le servirá para ser utilizado en conjunto con cualquier otro vehículo tractor – reemplazando la situación vigente que establecía la necesidad de tener una chapa por cada vehículo tractor. Esto tiene como objetivo facilitar la reglamentación de la medida y agilizar los procesos de patentamiento a los rodantes.

A su vez, en lo referido a los tráileres y casas rodantes categorías O2 y O3, la Subsecretaría de Transporte Automotor, organismo dependiente del ministerio de Transporte de la Nación, determinó una ampliación en el tiempo de adecuación y regularización que abarca hasta el 31 de diciembre del 2023.

Asimismo, incluye la modificación en la necesidad de tener a cada vehículo tractor con una chapa diversa, por lo tanto, unifica y reemplaza esto por la obligatoriedad solamente de una única chapa para todos los vehículos tractor.

En todos los casos aquellos propietarios que trasladen este tipo de vehículos sin cumplir con los nuevos requisitos a partir de vigencia de la medida, podrán recibir las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito ya que no estará permitido circular con la placa denominada como “patente 101”.

En este sentido, se reemplazará con una placa de identificación metálica otorgada por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), una vez certificado y corroborado que son seguros para la circulación por la vía pública.

Tags: casas rodantes economía Impuestos patentamiento trailers turismo viajar



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman