Extienden el plazo para que Mipymes puedan pedir créditos directos

Por Impulso

El gobierno nacional tomó este medida hasta fin de junio. Se trata de préstamos no bancarios destinados a cooperativas y micro y pequeñas empresas que usualmente no tenían acceso a financiamiento,

El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el 30 de junio la convocatoria para que las mipymes soliciten créditos directos de hasta $15 millones, con una tasa del 18% anual (una de las más bajas del mercado), y que pueden pagarse hasta en 7 años, con uno de gracia.

Se trata de préstamos no bancarios destinados a cooperativas y micro y pequeñas empresas que usualmente no tenían acceso a financiamiento, y que ahora podrán acceder de manera directa a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep). Además, se otorgará un 20% de los créditos a mipymes que sean lideradas por mujeres.

Las micro y pequeñas empresas y las cooperativas que accedan a ellos podrán destinarlos a la compra de bienes de capital de producción nacional, construcción e instalaciones.

El trámite para acceder a ellos se realiza íntegramente de manera online a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina cooperativas creditos economía empresas financiamientos gobierno nacional industrias mipymes pequeñas empresas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman