Extienden el programa Precios Santafesinos e incorporan productos locales

Por Impulso

La iniciativa de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios implica 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia.

El gobierno de Santa Fe anunció este martes la prórroga del programa Precios Santafesinos hasta el próximo 31 de julio, que comprende a un total de 121 productos de primera necesidad y que en esta nueva etapa incorpora artículos de elaboración local.

“Hoy comenzamos esta nueva etapa que incluye 121 productos. Se incorporaron seis artículos más con respecto al período anterior; y son de empresas santafesinas”, dijo el secretario de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe, Juan Marcos Aviano.

“El programa implica 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia, y la variación promedio de artículos con respecto a la etapa anterior es del 10%, ya que organizamos una lista de precios en base a este nuevo contexto, sabiendo que Nación autorizó algunas subas”, agregó.

El funcionario indicó que su cartera trabajó con las cámaras de supermercados mayoristas y minoristas, proveedores y empresas de esa provincia “para comenzar a fortalecer el programa Precios Santafesinos sumando cada vez más productos elaborados en la provincia”.

En esa línea, destacó que “las instrucciones del ministro de la Producción Daniel Costamagna y el gobernador Omar Perotti son incorporar cada vez más producción y cadenas de valor santafesinas”.

También se busca que “el supermercadismo local, que hoy también cuenta con programas de incentivo al consumo como Billetera Santa Fe, visualice en Precios Santafesinos la posibilidad de canalizar la venta de artículos elaborados en la provincia”, sostuvo el funcionario.

“De esta manera -continuó- queremos acentuar más el carácter santafesino, poder identificar y trabajar con los productores regionales y con las pymes santafesinas, y el nuevo ciclo que arranca apuesta a eso”.

Respecto del ritmo de los precios y el abastecimiento general de productos de la canasta familiar, Aviano dijo que “es una tarea que desarrollamos durante todo el año, hicimos más de 1.600 acciones de inspección tanto en las principales ciudades de la provincia como en el interior, luego de que el año pasado el gobernador delegara facultades para controlar la ley de abastecimientos a municipios y comunas”.

El programa busca brindar precios de referencia para los consumidores, de manera de que puedan optar al momento de realizar las compras de productos de consumo masivo.

Fuente: Télam

 

 

Tags: alimentos consumo economía precios santafesinos productos supermercados



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Impuestos sobre los operadores de juegos de azar en línea

La industria del juego online no solo ha transformado la experiencia del usuario, sino que también ha generado un debate significativo sobre los impuestos aplicables a los operadores de juegos de azar en línea. Este tema es crucial para entender cómo se regula y controla esta industria en crecimiento.

Noticias
que suman