Extienden hasta octubre el programa Precios Santafesinos

Por Impulso

El plan cuenta con 120 productos cuyos montos rigen en la cadena minorista y mayorista de la provincia de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe anunció la prórroga del programa Precios Santafesinos hasta el 31 de octubre, para lo que acordó los montos de 120 artículos con la cadena minorista y mayorista de esa provincia.

El programa comprende ocho rubros de la canasta básica que incluyen productos de almacén, bebidas, carnicería, verdulería, otros alimentos frescos, lácteos, panificados, limpieza y tocador, y alimentos sin TACC, indicaron fuentes oficiales.

La idea es ofrecer una gama de artículos con precios acordados con un esfuerzo importante de los sectores minorista y mayorista, que tienen convenio con el Gobierno de la provincia de Santa Fe“, señaló el secretario de Comercio Interior local, Juan Marcos Aviano.

Este programa “alcanza a los supermercados y autoservicios, y está presente en 50 localidades de la provincia con 155 bocas de venta donde se pueden encontrar los artículos de referencia“, destacó.

Al referirse a la fiscalización del Programa, el funcionario indicó que “con respecto a las grandes superficies comerciales de cadenas nacionales, la Secretaría está en permanente contacto con el gobierno nacional para ir verificando la presencia y cumplimiento de esos productos y precios“.

En el comercio barrial, de mayor proximidad,especificó-, continuamos con el esquema de fiscalizaciones para verificar la presencia de los 70 productos incluidos en el programa ‘Súper Cerca’, que es un acuerdo de congelamiento de precios hasta el 31 de diciembre de este año, donde seguimos trabajando en la verificación y monitoreo de precios en un momento que sigue complicado para la economía familiar“.

En esa línea, destacó el “éxito” de Billetera Santa Fe, y expresó: “Fue el primer programa que lanzó el gobernador Omar Perotti en su gestión allá por febrero de 2020, y sigue vigente tratando de tener el mayor alcance territorial posible“.

Para conocer los productos y precios del programa Precios Santafesinos, y por localidad los supermercados o autoservicios adheridos, ingresar www.santafe.gov.ar/precios-santafesinos.

Télam

Tags: billetera santa fe octubre precios santafesinos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman