Extienden la convocatoria para pensar en construcciones de propiedad horizontal

Por Impulso

La propuesta está destinada a profesionales y estudiantes de arquitectura y busca sumar debates y pensamientos en el marco de una construcción colectiva sobre la ciudad.

El ciclo organizado por la Municipalidad de Rosario que propone repensar la propiedad horizontal en la ciudad prorroga la fecha de entrega de notas sobre la temática hasta el 28 de septiembre.

La invitación se realiza conjuntamente entre la Secretaría de Planeamiento con el Colegio de Arquitectos Distrito 2 y la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario.

La propuesta busca volver a pensar los espacios, la volumetría de llenos versus vacíos, los usos mixtos entre espacios públicos y privados y el reglamento entre otros.

Estos son los temas que surgieron y se trataron en el marco del ciclo de charlas que puede verse en el canal de Youtube del Colegio de Arquitectos de Rosario.

Las notas deben tener entre 250 y 500 palabras, deberán ser enviadas a planeamiento@rosario.gob.ar antes del 28 de septiembre a las 12 y, además, el correo electrónico debe contener el nombre apellido y profesión del autor.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción convocatoria espacios Municipalidad de Rosario propiedad horizontal Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman