*Facebook* presenta los *álbumes de fotos compartidos* ¿Cómo funcionan?

Por Impulso

Es una novedad interesante para la red social y promete facilitar la carga de imágenes en eventos especiales

Un cumpleaños, un casamiento, unas vacaciones o simplemente una reunion suele resultar en fotos tomadas por varias personas, y finalmente cuando se suben a Facebook, cada grupo de fotos queda independiente, en el álbum creado por cada usuario.

Esa es una de las razones por la que Facebook presenta Álbumes Compartidos, una nueva función que fue creada en una hackaton de la compañía y el resultado ya está disponible, al menos para algunos usuarios, mientras Facebook termina de probar su funcionamiento.

Un usuario crea un álbum y sube sus fotos, y una vez hecho este paso puede definir a este álbum como uno compartido y de esta forma seleccionar quiénes serán los usuarios que podrán contribuir con sus imágenes y subirlas en este mismo grupo.

Quien crea el álbum puede definir puntualmente qué usuarios están habilitados a hacer upload, e inclusive dejar que ellos también puedan invitar a más personas, si así lo desearan, algo que se define al momento de la privacidad.

En relación a quien puede ver el álbum, también hay varias opciones, una es que solo el creador y los miembros seleccionados para subir fotos puedan verlo, otra es que los amigos de estas personas tengan acceso a ver el álbum o directamente que quede como público.

50 personas como máximo pueden contribuir, y por el momento cada uno puede subir hasta un total de 200 imágenes, algo que podría cambiar más adelante.

Por el momento, y mientras se encuentra en periodo de prueba, esta función solo está disponible vía web, pero promete llegar a las apps móviles en breve.

Imágenes: STML



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman