Falabella acordó con un banco cederle a sus “clientes CMR”

Por Impulso

El Banco Columbia se quedará con la cartera de la tarjeta de compras de la empresa chilena.

El grupo chileno Fallabella anunció este miércoles un acuerdo con el Banco Columbia para cederle los clientes que aún conservan de la tarjeta CMR, con la que se podían financiar compras de productos en los locales comerciales del grupo que este año decidió cerrar sus locales de venta directa al público en el país.

A través de un comunicado, el grupo anunció el acuerdo para “la cesión de su cartera de tarjetas de crédito al Banco Columbia” por lo que, a partir de ahora “los clientes podrán continuar utilizando su tarjeta, ahora como clientes de Banco Columbia, de la misma manera que lo vienen haciendo actualmente”.

“La marca CMR seguirá en las tarjetas en circulación mientras el banco lleve a cabo el proceso de reemplazo de plásticos”, aseguró Falabella.

Y agregó: “Los colaboradores continuarán trabajando en CMR Argentina en tanto se efectúa la transferencia de la cartera de tarjetas a los sistemas del comprador. Además, se les ofrecerá un plan de retiro diseñado especialmente para este proceso”.

De esta forma, el grupo chileno continuará operando en la Argentina sólo a través de la cadena de supermercados mayorista Sodimac, que tiene siete locales abiertos además de los canales de venta online.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: banco columbia Chile clientes CMR CMR compras economía empresa Falabella financiación negocio tarjeta CMR



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman