Un “shopping a cielo abierto”, la propuesta para ocupar el lugar de Falabella

Por Impulso

La emblemática esquina de peatonal Córdoba quedará vacía cuando cierre el tradicional comercio. Hay un proyecto con una “lista extensa de locales” dispuestos a sumarse y aportar lo suyo. Apuntan a incorporar un rubro que brilló en La Favorita en otra época.

El cierre de Falabella pronto dejará vacía una de las esquinas emblemáticas de la peatonal Córdoba. Ante el inminente escenario, una institución plantea instalar un “shopping a cielo abierto” para reactivar la zona.

Nelson Graells, presidente de la Asociación de Amigos de calle Córdoba, dialogó con IMPULSO y contó detalles de la iniciativa que desde esa entidad le presentaron a los propietarios del edificio ubicado en la tradicional intersección de Córdoba y Sarmiento.

En primer lugar, Graells expresó: “La preocupación de la asociación es que la peatonal, el centro y Rosario necesitan que ese local esté abierto porque es muy emblemático. Ayuda a traer gente a la zona céntrica y a la peatonal”.

Nos comunicamos con el intendente y con la Asociación Empresaria para exhibir nuestra preocupación. Ellos también se mostraron preocupados y se pusieron a disposición”, reveló, y luego detalló la propuesta que presentaron.

Convocamos a muchos comerciantes y todos están dispuestos a hacer un esfuerzo para sumarse y poner un local ahí, a pesar del momento difícil que atraviesan los comercios por la pandemia”, indicó Graells, que aseguró que su idea sería “abrir un shopping a cielo abierto en ese edificio”. En torno a esta definición puntual, la iniciativa se nombra de esa forma por ser una oferta comercial conjunta, con un fin común.

UNA PROPUESTA CON SUSTENTO

Consultado sobre la idea que plantearon, el titular de la asociación comentó: “Nuestra propuesta se extiende a comerciantes de la ciudad y a otros que no sean de Rosario. El administrador que alquile puede ver que falta algún producto que está en otra localidad y lo puede ir a buscar. La cuestión es que sea un buen proyecto y que vengan a invertir a Rosario. Pero con la lista que aportamos ya tenés una base fuerte, porque son muchos metros los que hay que llenar”.

Por otro lado, acerca de su visión como empresario y los posibles rubros que podrían funcionar en el emblemático espacio comercial, Graells sugirió un shopping con un actor clave: la gastronomía.

Una parte muy importante para un buen proyecto sería la gastronomía –aseveró-. Restaurantes, bares y demás. Hace muchísimos años La Favorita tuvo en el último piso un restaurante muy bueno. Hay que ver si el que alquila tiene la misma idea. Yo personalmente buscaría que haya una gastronomía muy fuerte en todos los pisos, y después división de rubros”.

Además, dio detalles del contacto que tuvieron con los propietarios de la esquina. “Les llevamos a los dueños nuestra inquietud. La idea es que ellos trabajen tranquilos y escuchen las ofertas que tengan. Y en caso de que haya alguien que quiera alquilar el local, gerenciarlo y sub alquilarlo, nosotros ofrecemos una lista extensa de locales que podrían participar. Si hay un gerenciador potencial tiene una ventaja: ya va a contar con una cantidad de comerciantes dispuestos a escuchar su propuesta”, insistió.

Asimismo, Graells no descartó la llegada de algún otro oferente con intenciones de reactivar el lugar, puesto que afirmó que lo que se necesita “es que esa esquina esté abierta”. “Si aparece alguien como apareció en 1994 Falabella, bienvenido sea. Lo ideal es que haya un buen proyecto y que ese local esté activo”, añadió.

En tanto, sobre el encuentro que tuvieron con los propietarios, sumó: “Los dueños son rosarinos, nos atendieron muy bien. Quieren un buen proyecto. Ojalá sea esta u otra oferta. Todos queremos lo mismo: que esa esquina se reactive lo antes posible. Sabemos que puede llevar un tiempo bastante grande lograrlo”.

Imágenes: Gentileza

Tags: asociacion amigos de calle cordoba centro Cielo Abierto Córdoba esquina Falabella galeria la favorita locales peatonal Cordoba propietarios propuesta reactivar Rosario Sarmiento shopping



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman