La falta de insumos básicos para construir vivienda genera incertidumbre en el sector y repercute en la reactivación

Por Impulso

La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de Santa Fe (AEV Santa Fe) quiere hacer público la falta de abastecimiento de materiales e insumos para la construcción.

La Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de Santa Fe (AEV Santa Fe) quiere hacer público la falta de abastecimiento de materiales e insumos para la construcción de sus empresas asociadas, afectando el normal funcionamiento de las obras, paralizando procesos, obligando a replanteos de estrategias, afectando esto los tiempos de los proyectos; la mano de obra que debe ser suspendida por falta de insumos y un elevado costo para las desarrolladoras.

La industria de la construcción de vivienda privada trabaja con más de 60 sub industrias y el proceso constructivo es en etapas proyectas y previstas. La falta de “materia prima” de estas sub industrias paran parcialmente rubros de obra, o por completo, cuando faltan algunos insumos claves como el hierro, cemento, arena y hormigón.

Esta problemática no sólo afecta a las constructoras, sino que también afecta a la cadena de distribución y comercialización de estos productos en los últimos eslabones, como son corralones y comercios. Ante esta situación de falta de insumos, de aumento (de precios) y desabastecimiento de productos, los corralones y comercios se quedaron sin stock, y tuvieron que cortar los acopios de materiales, por no poder garantizar la entrega inmediata y por la incertidumbre que genera el movimiento de precios.

El stock de materiales es una dinámica necesaria para las empresas desarrolladoras, porque le da previsibilidad de tiempos a los proyectos, además de fijar precios, y con muchos productos atentan con el trabajo de diseño y proyección de los espacios de vivienda.

Porcelanatos, cerámicos, griferías, artefactos de baño, aberturas, revestimientos, pisos de madera, ingeniería o melamina, son insumos que hacen al diseño general de proyecto. Si falta alguno de estos productos elegidos, hay que hacer un replanteo, encareciendo siempre el proyecto final. Esto es lo que está sucediendo, no se consiguen volúmenes en cantidad necesaria de muchos productos, necesarios para la construcción de edificios de propiedad horizontal.

Si bien es una problemática sectorial muy importante la que estamos viviendo, creemos que la cadena de producción de la vivienda privada es un engranaje fundamental para el desarrollo de la ciudad y provincia, herramienta necesaria para la reactivación de la economía, que además trabaja con inversión privada en un 100 por ciento, lo que genera mucho trabajo y riqueza en la región. Además hace años que la única oferta de unidades de vivienda es aportada por privados, tanto a dueños e inquilinos, revirtiendo marginalmente el déficit habitacional de la Argentina. Por eso está falta de insumos básicos también afecta a todos.

Sólo las constructoras nucleadas en AEV Santa Fe construyeron en conjunto más de 6000 unidades de vivienda durante el 2019, unas 1100 unidades más que las ejecutadas en el periodo 2017- 2018. Medido en metros cuadrados totales construidos sumaron 699.990 m2 en igual período.

En relación a la demanda de mano de obra y consecuente reactivación social que es capaz de generar el sector, el número de obreros totales contratados por las empresas de la AEV Santa Fe suman más de 4861. Los profesionales y técnicos son 459 y empleados de oficina y administrativos suman 1945. Si se cuentan los subcontratados en las propias obras el número total de trabajadores directos son más de 8146. Estos sin contar las industrias conexas, desde vidrio, pintura hasta servicios profesionales de corredores inmobiliarios. Sólo en el 2019 las empresas sumaron más de 510 nuevos empleados.

Esta falta de insumos hace imprevisible la decisión en la continuidad de nuestros proyectos, demoras en las entregas comprometidas, incertidumbre para generar nuevos emprendimientos y una variable de problemas. Creemos que no sólo el sector, ya sea desarrolladores o corralones y comercios deben comprometerse en la resolución de esta problemática, sino también los Estados, ya que la construcción de vivienda privada es una actividad que es multiplicadora de actividades y de puestos de empleo.

 

Tags: AEV Santa Fe construcción faltantes insumos materiales de construcción reactivacion



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman