El radical Federico Storani criticó la gestión de Macri

Por Impulso

El dirigente radical analizó el período macrista y dijo que el ex Presidente carece de atributos para liderar la oposición.

El histórico dirigente Federico Storani habló de la primera aparición pública de Mauricio Macri luego de haber finalizado su mandato. A su vez, el ex legislador criticó la gestión macrista y aseguró que el ex presidente carece de dotes para liderar la oposición.

Me parece muy desafortunado que en su primera aparición, muy poco tiempo después de haber dejado el poder, sea repartir responsabilidades a diestra y siniestra como si no hubiese tenido nada que ver con la gestión“, analizó Storani en diálogo con Radio La Red.

Además, en relación a la gestión presidencial de Cambiemos, el ex Vicepresidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) aseguró  “Uno no puede sacar otra conclusión que fue una gestión extremadamente mala. A su vez, indicó que ese análisis se ve reflejado a partir de “índices elementales, como por ejemplo la pobreza y la inflación“.

Por otro lado, Storani aseveró que Macri “está muy pero muy lejos de revestir el carácter de una persona que puede tener dotes de estadista y de liderazgo“.

En este sentido, el referente de la UCR manifestó que un “partido histórico y con tradición” como el radicalismo “está más en condiciones” que el PRO de liderar el “bloque importante que representa a un 40 o 41 por ciento” de la población, “que es extremadamente heterogéneo y que tiene que tener un contenido profundo“.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman