Gobierno y empresarios diagraman la próxima etapa de Precios Cuidados

Por Impulso

A priori, la lista de precios tendría como referencia al actual listado que contiene más de 1.300 productos.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con representantes de más de 100 empresas productoras de alimentos y bienes de consumo masivo para delinear la próxima etapa del programa +Precios Cuidados, que se iniciará el 8 de enero.

En la ocasión, Feletti señaló que la nueva etapa del programa tomará como referencia el actual listado de 1.332 productos plasmado en la resolución 1064/21, precisó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado.

En tanto, se invitó a las empresas que quieran incrementar la cantidad de productos a acercar las propuestas para 2022, y se informó que se comenzará a trabajar de manera diferenciada con el sector pyme para contemplar dificultades en la comercialización.

Durante las próximas semanas se continuarán realizando mesas de trabajo con el objetivo de consensuar la lista de productos que formarán parte el próximo año.

Les quiero agradecer la participación a todas las empresas aquí representadas, el programa está funcionando bien, todos nuestros relevamientos semanales dan un grado de cumplimiento de precios del 99% y de abastecimiento superior al 80%, lo que indica que el programa es satisfactorio“, aseguró Feletti a los representantes del sector privado.

De las reuniones participaron, de forma presencial y virtual, representantes de más de 100 firmas privadas.

Télam

Tags: empresarios precios cuidados Roberto Feletti



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman