Femicidios en Argentina: en lo que va del año, Santa Fe es la segunda provincia con más asesinatos

Por Impulso

A través de un estudio realizado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, los datos de enero a septiembre de este año revelan que hubo 211 femicidios y 7 trans/travesticidios. En el mismo, Santa Fe resultó ser la segunda provincia en cantidad de asesinatos, con un total de 49 femicidios.

Buenos Aires lideró el ranking con 70 muertesCórdoba quedó tercera con 16 y Salta cuarta con 11. Desde el 1° de enero al 30 de septiembre, 13 femicidios fueron vinculados de varones. Es por eso que, con el apoyo de Avon y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires, el relevamiento también indicó que 241 hijas/hijos quedaron sin madre y que el 70% de ellos son menores de edad.

El estudio también demostró que el 54% de los agresores eran exparejas o parejas de las víctimas. Al mismo tiempo, también reveló que la vivienda o vivienda compartida con un agresor sigue siendo el lugar más inseguro. 

“En varios casos de femicidios vemos con preocupación declaraciones de familiares y personas cercanas a las víctimas que dan cuenta de que las mismas no habían realizado denuncias por descreer de la ayuda de la justicia“, indicó la organización en un hilo de Twitter.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman