Buenos Aires lideró el ranking con 70 muertes, Córdoba quedó tercera con 16 y Salta cuarta con 11. Desde el 1° de enero al 30 de septiembre, 13 femicidios fueron vinculados de varones. Es por eso que, con el apoyo de Avon y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad de Buenos Aires, el relevamiento también indicó que 241 hijas/hijos quedaron sin madre y que el 70% de ellos son menores de edad.
El estudio también demostró que el 54% de los agresores eran exparejas o parejas de las víctimas. Al mismo tiempo, también reveló que la vivienda o vivienda compartida con un agresor sigue siendo el lugar más inseguro.
“En varios casos de femicidios vemos con preocupación declaraciones de familiares y personas cercanas a las víctimas que dan cuenta de que las mismas no habían realizado denuncias por descreer de la ayuda de la justicia“, indicó la organización en un hilo de Twitter.