Fernández afirmó que “la desigualdad es una de las causas del delito”

Por Impulso

El mandatario también pidió que la Justicia “se revise” porque “no está funcionando como debe hacerlo”.

El presidente Alberto Fernández consideró que “una de las causales del delito es la desigualdad”, a la vez que pidió que la Justicia “se revise” porque “no está funcionando como debe hacerlo, al encabezar una reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior en el Centro Cultural Kirchner.

Argentina tiene un serio problema en materia de seguridad y no podemos obviarlo”, indicó el Presidente en la reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior, en la cual participan referentes de todas las provincias.

Tras indicar que el delito “es un problema que tiene distintas causalidades”, afirmó que “una de ella es la desigualdad”.

El jefe de Estado subrayó en este sentido que “el delito no prospera o prospera menos en las sociedades donde la igualdad es más clara”.

Fernández opinó que “hay caminos mucho más fáciles como promover la discusión del aumento de penas o la baja de imputabilidad, soluciones que atacan los resultados pero no las causas, y el ataque de las causas para mí es lo central”.

La seguridad es un derecho humano y todo ciudadano tiene derecho a poder transitar seguro por las calles”, continuó el Presidente.

También afirmó que es “permanente” su reclamo para que “la Justicia se revise y se dé cuenta que no está funcionando como tiene que funcionar”.

Télam

Tags: Alberto Fernandez delito desigualdad justicia



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman