Fernández: “Con inversión en ciencia y educación vamos a crecer como país”

Por Impulso

Fueron las primeras palabras del presidente de Argentina tras el lanzamiento del nuevo satélite con tecnología 100% nacional. Repercusiones de otro hito en la ciencia del país.

El presidente Alberto Fernández destacó este domingo el lanzamiento del satélite Saocom1B, que despegó desde Cabo Cañaveral, y resaltó que a través de la “inversión en educación, ciencia y tecnología” se logrará “crecer como país y como sociedad”.

“Somos uno de los 10 países capaces de poner en órbita estos satélites, y uno de los 2 que tiene la posibilidad de poner en órbita un satélite con la capacidad de ayudar a nuestro desarrollo” manifestó el primer mandatario.

“Nos enorgullece que esto lo hagan científicos argentinos. Esta ciencia y tecnología la desarrollaron nuestros científicos en la CONAE y en el INVAP.”.

“Pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica” (Salvarezza)

Por su parte el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza expresó que el lanzamiento del Saocom 1B ratifica que Argentina posee “un dominio de la tecnología de radares muy alta que muy pocos países poseen y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica”.

Salvarezza habló con Télam minutos después del  hecho y se mostró satisfecho y feliz.

En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A que, con el 1B tendrán, entre sus objetivos, medir la humedad del suelo, la aplicabilidad de sus imágenes en situaciones de emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y pesqueros ilegales, ubicación de cardúmenes o el seguimiento y avance de las aguas durante inundaciones.

“Este nuevo satélite forma parte del plan espacial argentino a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Junto al Saocom 1A es de mucha complejidad tecnológica que implica un dominio de la tecnología de radares muy alta, que muy pocos países poseen, y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica“, explicó Salvarezza a Télam.

El ministro consideró que “este satélite es líder en el mundo y fue desarrollado por empresas como el Invap (diseñó la plataforma electrónica del radar) y Veng (servicios de ingeniería en sistemas) junto a otras 80 empresas e instituciones y más de 900 personas que trabajaron en un proyecto también con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNAE), desarrolló los paneles solares, y la Universidad Nacional de La Plata, que diseño la malla de protección”.

Como un producto derivado de la puesta en órbita del Saocom 1B, y el ya en órbita Saocom 1A, se podrá comercializar sus imágenes a nivel internacional para los países que lo requieran.

“Argentina, en la vanguardia de la soberanía científico-tecnológica” (Cafiero)

Estas acciones son parte de nuestra identidad política, de nuestros valores y del contrato electoral que Alberto Fernández y Cristina Kirchner compartieron con todos los argentinos el año pasado para comenzar a cumplirlo desde el primer día de gestión.

La soberanía científico-tecnológica y dentro de ella, la satelital, en la que nuestro país se encuentra en la vanguardia internacional en materia de investigación y desarrollo, se sostiene a partir de proyectos a largo plazo.

El impulso es fundamental pero la continuidad también es clave, porque no se llega a ningún lado si todos los días se empieza desde cero. Continuidad que se manifiesta en el apoyo permanente a nuestros científicos y científicas, a la multiplicidad de empresas y trabajadores involucrados en estos proyectos, que conforman un ecosistema crecientemente sustentable, así como a los productores e industrias agropecuarias beneficiados con una información que resulta vital para su actividad.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Alberto Fernandez cafiero ciencia Salvarezza Saocom 1A SAOCOM 1B satelite argentino tecnología



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman