Fernández: “La construcción es el motor que va a encender la economía y dar trabajo”

Por Impulso

El mandatario anticipó que podría haber cambios en las fórmulas de actualización de los créditos hipotecarios. A su vez, dijo que habrá penas para quienes acopian de manera especulativa materiales para construir.

El presidente Alberto Fernández definió a la construcción como “el motor que va a encender la economía, anticipó que el Gobierno evalúa un cambio en “las fórmulas de actualización de los créditos hipotecarios” para que se actualicen “solo teniendo en cuenta el salario“, y señaló que se caerá “con todo el peso de la ley” contra quienes acopian de manera especulativa materiales de la construcción.

Así lo manifestó desde la residencia de Olivos, donde Fernández encabezó por videoconferencia el acto por el Día de la Construcción que se realizó en la planta de la empresa Loma Negra, en la ciudad bonaerense de Olavarría.

Allí afirmó que “la construcción es verdaderamente el motor que va a encender la economía, y que va a dar trabajo“, y destacó que en el Presupuesto 2021 “la inversión en obra pública se multiplica por dos“.

En ese marco, el Presidente resaltó que para el Gobierno nacional “la construcción es un motor central para el desarrollo económico argentino“, en tanto que adelantó que se está estudiando “nuevos créditos hipotecarios para la clase media” con una fórmula que se ajuste por los ingresos salariales.

La actividad de la construcción tiene un rol central en la producción porque tiene un efecto multiplicador en otras actividades económicas“, indicó el primer mandatario, quien además remarcó que la construcción “tiene la virtud de que gran parte de todo esos materiales que utiliza no se tienen que importar porque la construcción se hace principalmente con elementos nacionales“.

En ese sentido, sentenció: “La construcción es verdaderamente el motor que va a encender la economía y va a dar trabajo“.

Respecto a la construcción de viviendas y un plan de nuevos créditos hipotecarios para la clase media anticipó que se está evaluando cambiar las “fórmulas de actualización de los créditos hipotecarios y que esas deudas se actualicen solo teniendo en cuenta el salario y “no se convierta en un dolor de cabeza como resultó ser los UVA“.

Además criticó la “nefasta actitud de acaparar bienes (de la construcción) tratando de especular con mejores precios, y aseveró que será “inflexible” y caerá sobre ellos “con todo el peso de la ley de abastecimiento“.

Télam

Tags: abastecimiento Alberto Fenández construcción créditos hipotecarios economía especulacion materiales



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman