Fernández destacó la relación comercial con China

Por Impulso

Al participar virtualmente de la cuarta edición de la CIIE, el mandatario expresó que "el futuro sólo traerá una mayor unión y beneficio mutuo" pero pidió por un "comercio más abierto, justo y equilibrado".

El presidente Alberto Fernández destacó la relación entre la Argentina y China y dijo que ambos países “ya se encuentran cooperando” y estimó que “el futuro sólo traerá una mayor unión y beneficio mutuo, a la vez que pidió “un comercio más abierto, justo y equilibrado” entre los países.

El jefe de Estado habló durante la jornada inaugural de la cuarta edición de la China Internacional Import Export (CIIE), una exposición comercial que se realiza en la ciudad de Shanghai.

China es un socio estratégico para mi país en términos de comercio, inversiones y financiamiento y sabemos del enorme potencial que nuestra relación bilateral tiene, dada la amplia complementariedad entre ambas economías“, agregó el primer mandatario.

Pero a su vez -continuó- nos une una visión común como países en desarrollo, y una fuerte relación de amistad que se ve reflejada no solo en el status de Asociación Estratégica Integral que mantenemos desde el 2014, sino también en los fructíferos casi 50 años de relaciones diplomáticas“.

Alberto Fernández indicó que “en tal contexto, este evento, la CIIE, ocupa un lugar destacado por ser una plataforma de cooperación y posicionamiento comercial estratégico de nuestras empresas en el mercado chino, y de obligada referencia para identificar las últimas tendencias en los sectores allí representados de ciencia y tecnología, equipamiento, comercio de servicios, alimentación y bebidas, entre otros“.

El Presidente remarcó que “en estos tiempos tan particulares para el mundo entero, debemos saludar con agrado la creciente recuperación del comercio internacional, y realizar nuestros mayores esfuerzos para lograr un comercio más abierto, justo y equilibrado que nos acerque más a un mundo en el que nadie quede atrás“.

Para ello, será imprescindible abordar el comercio internacional desde una perspectiva ´ganar-ganar´, considerando nuestras fortalezas y nuestros desafíos“, subrayó Fernández.

Télam

Tags: Alberto Fernandez China China Internacional Import Export comercio



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman