Fernández dijo que África fue “abandonada a su suerte con las vacunas”

Por Impulso

Ante el Grupo de Puebla, el presidente cuestionó la distribución desigual de dosis para afrontar la pandemia de coronavirus.

El presidente Alberto Fernández volvió a cuestionar la distribución desigual de vacunas contra el coronavirus en el mundo y consideró que África fue “abandonada a su suerte y ahora debe enfrentar una nueva variante, la Ómicron, que “pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente“.

Así lo afirmó al exponer en el séptimo encuentro del Grupo de Puebla, del que participan más de 150 líderes, ante quienes denunció que el continente africano fue abandonado “a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

A través de un mensaje grabado para la ocasión, el Jefe de Estado se refirió al escenario de la pandemia de coronavirus y los desafíos para “ver de qué manera” se puede poner “en marcha un mundo diferente”.

En horas en las que el mundo trata de dimensionar el impacto que podría tener la nueva cepa de coronavirus surgida en África, el Presidente reiteró sus críticas a la distribución de las vacunas contra la Covid-19.

Fernández consideró que el continente africano fue “abandonado a su suerte con las vacunas, enfrentando una nueva variante que pone en jaque a todo el sistema internacional nuevamente”.

Eso ocurre mientras que el 90 por ciento de las vacunas quedaron distribuidas en el 10 por ciento de los países más poderosos de la Tierra. Ese no es un sistema de igualdad, eso es una gran injusticia”, reclamó.

En ese contexto, hace poco más de una semana, Argentina anunció la primera tanda de donación de vacunas que tuvo, entre otros destinos, a Mozambique, con 500 mil dosis enviadas esa república de África oriental.

En otra parte de su discurso, Fernández pidió “aprender de tanto dolor” causado por la pandemia, para “asumir las carencias del mundo y la humanidad“, y “ver de qué manera ponemos en marcha un mundo diferente”.

Télam

Tags: africa Alberto Fernandez Grupo de Puebla Ómicron



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman