Fernández: “El problema ambiental es del presente, no del futuro”

Por Impulso

Los dichos del mandatario se dieron en el marco de la promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI).

El presidente Alberto Fernández afirmó que la problemática asociada al cuidado medioambiental no “es una demanda del futuro“, sino “un problema del presente“, al encabezar el acto de promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI).

Desde los jardines de la Quinta de Olivos y acompañado por ministros, funcionarios y militantes de organizaciones ambientales, el jefe de Estado hizo pública la promulgación de la norma que unas semanas atrás fue aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación.

Fernández dijo ser hijo “de otro siglo, con dos X y un tango” en el que “se descuidó mucho al ambiente” en beneficio de un determinado modelo de “desarrollo” productivo, pero afirmó que -al mismo tiempo- se “da cuenta” de la necesidad de acciones concretas en el presente para revertir el daño producido al planeta.

La tierra que cultivamos, el aire que respiramos, el agua que disfrutamos, todo fue pasando a un segundo plano en procura de un desarrollo entre comillas que hacía menos vivible el planeta, destacó.

Fue allí que marcó la necesidad urgente de ofrecer soluciones a este tema: “Pareciera ser que el problema ambiental es una demanda del futuro y nos fijamos objetivos de acá a 10 años, pero el problema ambiental es un problema del presente, no del futuro“.

Por ello, estimó que la nueva norma -que impone contenidos mínimos para todos los niveles de la educación formal, informal y no formal- propone un “cambio de paradigma para entender el desarrollo de otro modo“.

Fernández explicó que, desde ahora, se impone “en cabeza del Estado, de los que educan y de todos los actores involucrados, la obligación de educar a los chicos de que todo esto (referido al ambiente) tiene un valor superior. “Estamos en un paso muy importante para el presente“, resaltó el jefe de Estado.

Télam

Tags: alberto ferrnandez futuro Ley de Educación Ambiental Integral presente problema ambiental



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman